HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La crítica al pueblo, la mujer y al movimiento obrero del librepensamiento español (1901)


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

En la crítica del librepensamiento español acerca de la vigencia del Concordato con la Santa Sede encontramos una visión muy crítica hacia el movimiento obrero, hacia el pueblo y, especialmente hacia la mujer. En este sentido, nos parece significativo un artículo de opinión editorial de Las Dominicales del Libre Pensamiento del 22 de noviembre de 1901. Veremos una opinión en cierta medida muy paternalista, si se nos permite la calificación, en relación con el pueblo, más agresiva hacia la mujer, y ácida hacia los socialistas por considerar que se preocupaban más de las cuestiones económicas que de las de tipo religioso.

En dicho artículo se afirmaba claramente que el “verdadero obstáculo á nuestra emancipación de Roma, es el pueblo”.

La mujer estaba entregada al clero, llevando al pueblo sumiso a la Iglesia a casarse y a bautizar a sus hijos. Pero las mujeres serían un peligro más grande porque terminaban por dominar a sus esposos librepensadores para que celebrasen de forma religiosa los actos civiles. Las mujeres serían casi las principales responsables del clericalismo imperante en España. La mayor parte del pueblo español era arrastrada por las mujeres, convertidas en esclavas de la tradición religiosa.

Mala sería también la actitud de los socialistas españoles porque habrían dejado de lado la cuestión clerical, empleando sofismas aprendidos de los leguleyos. Afirmarían que en España no había cuestión clerical y que ellos no debían preocuparse mas que de la lucha de clases. Pero, además, añadían, para acallar a los trabajadores “que no habían perdido el sentido común” que llevaban en su programa la supresión del presupuesto del clero, mientras que, en realidad, se casaban por la Iglesia y llevan a sus hijos a bautizar.

Así pues, la consecuencia de todo esto era que la inmensa mayoría del pueblo español estaba sometida voluntariamente al papado.

El gobierno que declarase la guerra ostensiblemente al papado era un gobierno muerto.

El resto del artículo era una diatriba pormenorizada contra las mujeres como causantes de esa docilidad hacia la Iglesia, aunque, al final, se era un poco optimista en la idea de que todo esto sería barrido. Era la tarea que debían seguir realizando los librepensadores con sus lecturas, propaganda, realizando actos civiles y llevando la “idea redentora de una España futura emancipada de Roma, y, por tanto, verdaderamente libre.

El único camino era “descatolizar al pueblo”.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

La organización territorial de España
Las relaciones Iglesia- Estado en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
El republicanismo en España
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
Las Constituciones en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra