HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Basilio Gurrea Cárdenas en el republicanismo riojano


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Basilio Gurrea Cárdenas fue un destacado político republicano moderado, muy vinculado a la vida municipal de Logroño, llegando a ser su alcalde en dos ocasiones, y de profesión odontólogo. Su carrera política comenzó siendo muy joven. Fue elegido concejal de la ciudad en el año 1903 por los republicanos unionistas. Tres años después fue segundo teniente de alcalde aunque dura poco en dicho cargo porque es suspendido por una causa de coacción electoral.

Gurrea ingresa en el Partido Radical, formación con la cual consigue ser elegido, de nuevo, concejal en 1912. En el Ayuntamiento de Logroño estará hasta el año 1916. Por esa época ingresaba en el Partido Reformista. En la Dictadura de Primo de Rivera fue multado y declarado persona desafecta por una conversación crítica sobre las nuevas autoridades y que sostuvo en un tren en el que viajaba de Zaragoza a su ciudad.

No volveremos a ver a Gurrea en el consistorio riojano hasta las elecciones de 1931. Consigue ser concejal dentro de la candidatura de republicanos y socialistas. En ese momento Gurrea es miembro de la Derecha Liberal Republicana de Alcalá-Zamora.

El 5 de septiembre de 1932 fue elegido alcalde de Logroño y cesado en en el año 1934. Regresó como alcalde después del triunfo del Frente Popular. Al estallar la sublevación fue detenido el 19 de julio y fusilado en una tapia del cementerio. Al parecer, llevaba la insignia de la ciudad en su bolsillo cuando fue fusilado.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las Constituciones en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra