Asociación para la Reforma de Aranceles
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Historalia

Aunque tradicionalmente se ha insistido en el marcado carácter proteccionismo de la política económica española durante el siglo XIX y parte del XX, en España también hubo librecambistas y de peso e influencia. Este es el caso que aquí vamos a estudiar, el de la Asociación para la Reforma de Aranceles, creada por Luis María Pastor en 1839. Pastor fue un político y economista barcelonés, librecambista convencido, que en 1844 entró en el Partido Moderado, siendo elegido diputado dos años después. Fue director de la Deuda en 1847, y en 1853 accedió a la cartera de Ministerio de Hacienda.
Pues bien, como decíamos, Pastor, muy activo siempre, porque también fue impulsor del Banco de Isabel II, puso en marcha la Asociación para fomentar las ideas librecambistas en el amplio debate que siempre hubo con los defensores del proteccionismo. La Asociación presionó, especialmente, a través de los ciclos de conferencias, actos, asambleas que organizó y con la prensa, para que se adoptaran políticas librecambistas. En este sentido, muy destacado fue el ciclo de conferencias del año 1862 por la importancia de sus intervinientes: Echegaray, Figuerola, Castelar, Azcárate, Pedregal, entre otros. Además, se impartió en la Bolsa de Madrid. Tuvo mucha repercusión, e influyó, sin lugar a dudas, en la promulgación de la Ley de 21 de julio de 1865, que suprimió el derecho aduanero en algunos productos.
El librecambismo, como es sabido, alcanzó su punto máximo con el famoso Arancel Figuerola en el Sexenio Democrático, en el año 1869.
En ese momento dejó de existir la Asociación. Tradicionalmente, se ha considerado que este hecho se relacionaría con el éxito alcanzado con el Arancel, pero, recientemente, José María Serrano Sanz, ha planteado que la causa del final de esta organización sería más compleja, y que obedecería a la división en su seno entre los librecambistas en relación con el gradualismo y los derechos fiscales.
Así pues, recomendamos su trabajo, titulado, “Con el viento a favor. La Asociación para la Reforma de los Aranceles de Aduanas, 1859-1869”, publicado en la Revista de Historia Industrial, n.º 68 (2017), págs. 47-79.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.