El llamamiento de la Liga Internacional de las Mujeres por la Libertad y la Paz en 1924
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Historalia
La Liga Internacional de las Mujeres por la Libertad y la Paz es una organización feminista y pacifista, que nació en el año 1915.
En principio, las feministas norteamericanas Jane Addams y Carrie Chapman Catt organizaron en la capital norteamericana en el mes de enero de 1915 el Partido de las Mujeres por la Paz. La reunión convocó a tres mil mujeres, que tomaron la resolución de crear una plataforma para exigir el sufragio femenino y la creación de una conferencia de países neutrales para mediar por la paz en plena Gran Guerra.
Por otro lado, en La Haya se convocó para abril de ese año de 1915 un Congreso Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, que había organizado la feminista y jurista alemana Anita Augspurg, así como por Lida Gustava Heymann, otra fundamental feminista de Alemania. El Congreso se celebraría en los neutrales Países Bajos por invitación de la sufragista holandesa Aletta Jacobs. El fin del Congreso era protestar contra la Guerra y proponer medios con el fin de evitar conflictos futuros. Este Congreso retomó el trabajo realizado por las norteamericanas y estableció el Comité Internacional de Mujeres por una Paz Permanente.
El Partido de las Mujeres por la Paz se convirtió en la sección norteamericana del nuevo movimiento, y Addams llegó a colaborar con el presidente Wilson en su trabajo por la paz. En todo caso, el segundo Congreso internacional, celebrado en Zúrich en 1919, denunció la forma en la que se estaba organizando la paz, al considerar que los tratados eran una venganza de los vencedores sobre los vencidos, y que se estaban poniendo las semillas para un conflicto posterior. Además, en ese momento el Comité pasó a ser la Liga Internacional de las Mujeres por la Libertad y la Paz, estableciendo su sede en Ginebra para estar cerca de la Sociedad de Naciones.
Después de esta extensa introducción para conocer a la Liga, nos acercamos al llamamiento que hizo en 1924, diez años después de iniciada la Primera Guerra Mundial.
Así es, el manifiesto recalcaba que hacía diez años desde que se había desencadenado la guerra, un “siglo” de destrucción y caos, un “siglo” pisoteando las ruinas del mundo, y sobre esas ruinas, causadas por la locura de los hombres, nada se edificaba. Al contrario, en vez de reconstruir los irresponsables o los que se beneficiaban de estas catástrofes llevaba al mundo ante la posibilidad de una nueva guerra aún más destructora. Por eso se realizaba el llamamiento para hacer reaccionar a todos, y en especial a las propias mujeres.
Si el 29 de julio de 1914 se había producido la movilización de las grandes potencias para la guerra, el 29 de julio de 1924 era el momento de la movilización general de los hombres y las mujeres contra la guerra.
Por eso la Liga hacía un llamamiento a la conciencia y la razón en el aniversario del estallido de la Gran Guerra, conjurando a todos los ciudadanos y ciudadanas para que se unieran al movimiento por la paz.
El llamamiento ha sido consultado en el número 4832 de 2 de agosto de 1924 de El Socialista.
Por su parte, la Liga tiene su propia página web, así como las secciones de cada país, incluida la española.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
Lo último de Eduardo Montagut
- De otro patriotismo, el de la lucha por la igualdad, en estos días de patriotismos huecos
- ¿A quiénes se procesaba y por qué en la España franquista?
- Rodolfo Llopis y los presos políticos en el otoño de 1960
- Cuando la UGT y el PSOE rechazaron en 1927 colaborar en la Asamblea Nacional Consultiva. II
- El socialismo para Harry Quelch