Los Acuerdos del Mediterráneo de 1887
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Historalia
Los Acuerdos o Pactos del Mediterráneo fueron un conjunto de tratados internacionales firmados en 1887. En primer lugar, estaría el que el 12 de febrero firmaron Gran Bretaña e Italia, con mediación alemana, para intentar aislar aún más a Francia, dentro del complejo sistema diplomático diseñado por el canciller Bismarck, conocido como los sistemas bismarckianos. Bismarck pretendía fomentar las diferencias entre Gran Bretaña y Francia en África, especialmente en Egipto, y los italianos con los franceses en Libia, así como por una cuestión de aranceles.
A este primer acuerdo se añadiría otro de 24 de marzo donde se incorporaría a este sistema mediterráneo, Austria-Hungría. En este caso, ahondando en los objetivos previos, se buscaba realmente frenar al Imperio ruso, siempre vinculado a los Balcanes y a su tradicional deseo de controlar los Estrechos del Bósforo y los Dardanelos, como ya se vio en la Guerra de Crimea treinta años antes. Por otro lado, se quería mantener la supervivencia del Imperio otomano, y el status quo del Próximo Oriente. En realidad, este segundo pacto entraba en conflicto con el Tratado de Reaseguro de 1887, entre Alemania y Rusia. Dicho Tratado tenía un protocolo secreto por el que Alemania se comprometía a apoyar la expansión rusa, pero el segundo pacto mediterráneo era claramente contrario a cualquier expansión de San Petersburgo.
La última pieza que se incorporó al sistema fue España, firmando el 4 de mayo, por sus intereses en el norte de África.
Alemania no firmó nada, pero Bismarck fue el inspirador de este nuevo complejo entramado diplomático, frente a Francia y Rusia.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.