HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La Fraternidad


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La Fraternidad (1847-1848) fue una publicación fundamental en la historia del socialismo utópico español. El periódico La Fraternidad. Semanario de Educación y Moral fue puesto en marcha por Narcís Monturiol en noviembre de 1847.

En La Fraternidad colaboraron Francesc Sunyer i Capdevila, el médico Joan Rovira, el militar Francisco José Orellana y el destacado republicano Abdón Terradas, sin olvidar la figura poliédrica de Josep Anselm Clavé.

El periódico fue un órgano de difusión de las ideas de Cabet, ya que se tradujo su obra y se publicaron fragmentos de la misma en el periódico, gracias al esfuerzo de Orellana y del propio Monturiol. También se publicaron folletos con los títulos: “De que manera soy comunista” y “Mi credo comunista”.

En este sentido, no olvidemos que estamos ante el grupo que intentó poner en marcha una colonia icariana.

El periódico fue suspendido por una orden gubernativa a raíz de un artículo de Monturiol, publicado el 19 de marzo de 1848 donde se hacía un comentario favorable a la Revolución de febrero en Francia. El gobierno de Narváez no estaba dispuesto, bajo ningún concepto, a que la oleada revolucionaria que se había llevado por delante a la Monarquía de Luis Felipe llegase a España. El propio Monturiol tendría que exiliarse en Francia, aunque pudo regresar en 1849 para sacar, El Padre de Familia, que tampoco pudo durar mucho, solamente hasta abril de 1850. La nueva publicación tenía un marcado carácter pedagógico, porque animaba a los trabajadores a instruirse para elevar “su nivel moral”.

Hemos trabajado con la enciclopedia.cat, y, especialmente, con la obra clásica de Manuel Tuñón de Lara, El movimiento obrero en la historia de España, en su capítulo segundo del primer tomo, en la edición posterior de Sarpe del año 1986.

Por otro lado, es muy importante consultar el trabajo monográfico de María Antonia Fernández Jiménez, “El comunismo icariano de La Fraternidad (1847-1848”, en  La revolución liberal : (Congreso sobre la Revolución liberal española en su diversidad peninsular (e insular) y americana, Madrid, abril de 1999), coord. por Alberto Gil Novales, 2001, págs. 647-656.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las relaciones Iglesia- Estado en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
El republicanismo en España
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
Las Constituciones en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra