HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El socialismo en Montijo: Juan Bruguera Vega


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Juan Bruguera Vega fue un personaje muy destacado en la Historia del socialismo en la localidad de Montijo (Badajoz). Herrero de profesión, sindicalista y fundador de la Agrupación Socialista de la localidad, también fue su alcalde en la Segunda República. Fue herido en el inicio de la guerra al intentar evitar que fuera incendiado un convento. Fue detenido y encarcelado, aunque salvó la vida.

Su acusado compromiso social le hizo ingresar en la Sociedad de Obreros Herreros y Oficios similares de la UGT, de la que sería secretario. Ingresó en el PSOE en el año 1911 y participó en la fundación de la Agrupación Socialista de Montijo.

Bruguera fue concejal corporativo del Ayuntamiento de Montijo en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera (1924) en representación de las sociedades obreras de la localidad. También sería presidente de la Federación Local de Sociedades Obreras en representación de la Sociedad de Herreros. Fue elegido vicepresidente de la Agrupación Socialista en 1928, y representó a los socialistas de Montijo en el Congreso Extraordinario del PSOE del año 1931. Bruguera se distinguió por defender posturas moderadas dentro del socialismo.

Tras las trascendentales elecciones municipales de 1931 fue elegido concejal. El 16 de abril sería elegido alcalde del Ayuntamiento de Montijo. Estuvo al frente del Consistorio hasta noviembre de 1932 porque renunció al cargo. En 1934 fue elegido vocal obrero de la Oficina de Colocación Obreras.

Cuando estalló la sublevación del 18 de julio entró a formar parte del Comité Revolucionario de Defensa, que se constituyó al día siguiente, para hacer frente a los sublevados. Bruguera fue herido de bala por un miliciano cuando a primeros del mes de agosto intentaba que no se prendiera fuego a un convento. Fue trasladado a un hospital de Badajoz. Se encontraba convaleciente cuando las tropas sublevadas entraron en la capital. Consiguió escapar del hospital con un grupo de heridos para evitar ser detenidos el día 14 de agosto. Se ocultó en las afueras de Badajoz donde contactó con su familia para que le auxiliasen. Su hijo Fernando acudió en su ayuda, pero la guardia civil sospechó, lo que sería fatal, porque al final detuvieron a Juan, aunque el hijo consiguió huir, pero enfermó y murió al poco tiempo.

Bruguera fue condenado a treinta años de cárcel en un consejo de guerra celebrado en diciembre de 1937. Cuando salió en libertad condicional decidió quedarse a vivir en Badajoz porque en Montijo nadie estaba dispuesto a ofrecerle trabajo para poder vivir.

Nuestro protagonista tuvo una hermana, Luisa, que quedó viuda porque su marido, Miguel Merino Rodríguez, destacado personaje y que fue también alcalde de Montijo, fue fusilado.

Para completar la información es imprescindible la consulta de la obra de Juan Carlos Molano, Miguel Merino Rodríguez: dirigente obrero y alcalde de Montijo (1893-1936), que la Diputación de Badajoz publicó en el año 2002.

Por fin, es obligada la visita al Diccionario Biográfico del Socialismo Español.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.