HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La Asamblea masónica en Campo de Gibraltar de 1924 en “El Socialista”


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En otros trabajos hemos estudiado la compleja relación del socialismo español con la Masonería. Pues bien, nos parece interesante comprobar cómo algunos hechos vinculados con la misma tuvieron cabida, en forma de noticias, en el órgano de prensa del PSOE, confirmando la complejidad que antes expresábamos, ya que, si por un lado, el socialismo español comenzó no siendo muy partidario de la Masonería, como se puede comprobar en opiniones publicadas en distintas publicaciones, al considerar que era una organización obsoleta, formada por logias que chocaban con el principio de la lucha de clases al unir bajo su seno a personajes de condiciones diversas, por otro lado, siempre hubo muchos masones entre la militancia socialista, especialmente cuando el Partido se fue abriendo a más capas sociales en el inicio del siglo XX. La situación llegaría a ser un tanto contradictoria en los años treinta en vísperas de la guerra, cuando se planteó, aunque sin ninguna consecuencia práctica, la posible incompatibilidad a la hora de pertenecer a las dos organizaciones. En este sentido, podemos consultar el trabajo que publicamos en 2017 sobre la Masonería y la izquierda españolas en la transición del siglo XIX al XX en el número XI de Papeles de Masonería.

En este breve trabajo nos hacemos eco de la noticia que El Socialista publicó el 5 de agosto de 1924, en plena Dictadura de Primo de Rivera, sobre la Asamblea Masónica regional que se celebró a finales de julio de ese año en La Línea (Campo de Gibraltar), y que reunió a las logias de Andalucía de la Federación de la Gran Logia Española, miembro fundador de la Asociación Masónica Internacional. Recordemos que los masones españoles estaban divididos en dos obediencias mayoritarias- el Grande Oriente Español y la Gran Logia Española- en conflicto y que llegaría a un punto muy enconado a comienzos de la década siguiente, llegando a intervenir la propia Asociación Masónica Internacional, cuestiones que han sido estudiadas por Mª Dolores Gómez Molleda en un trabajo que publicó en 1998 sobre la Masonería en la crisis española del siglo XX.

La noticia recogía la nota oficiosa que remitieron los masones andaluces de la Gran Logia Española a la opinión pública. En la misma se afirmaba que se habían reunido en Asamblea para trabajar por la paz “de los pueblos del mundo civilizado”, pero también en favor del progreso de España, haciendo hincapié en la “consagración de las libertades ciudadanas”, para que fuera un país reconocido internacionalmente, un aspecto harto interesante por el momento histórico en el que se encontraba España. En este sentido, la Dictadura de Primo de Rivera desarrolló una postura ambivalente hacia la Masonería, persiguiéndose a la catalana frente a la madrileña, por ejemplo. Por fin, también se habló de la importancia del bienestar social.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.