HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Rafael Simancas

Diputado en las Cortes Generales por Madrid. Secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

Una derecha radicalizada

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La derrota electoral ha llevado definitivamente a Feijóo a abandonar ese perfil de derecha moderada, pactista y constitucionalista que ya apenas se sostenía desde la campaña electoral del “Que te vote Txapote”.

  • Publicado en Opinión

Normalizar a Vox es intolerable

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En la vorágine informativa de la semana, la derecha política y mediática ha pretendido restar relevancia a una de las noticias más graves de este inicio de curso político: la “normalización” de las relaciones entre PP y VOX que han establecido formalmente Feijóo y Abascal en su reunión pública del Congreso de los Diputados.

  • Publicado en Opinión

Feijóo, el bisoño

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El diccionario de la Real Academia define bisoño como “Nuevo e inexperto en cualquier arte u oficio”.

  • Publicado en Opinión

Una mayoría de progreso

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las elecciones del 23 de julio han puesto de manifiesto la realidad social y política de España, frente a los espejismos que la derecha política y mediática ha tratado de establecer en su estrategia de acceso al poder.

Votar es un privilegio y un deber, sin excusas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Según el último Informe de Desarrollo Democrático del prestigioso semanario The Economist, 21 de los 165 países miembros de Naciones Unidas pueden considerarse democracias plenas. Se trata tan solo del 12,6% de las naciones del mundo, que a su vez registran solamente al 6,4% de la población mundial. España está incluida en este pequeño grupo de democracias de calidad.

Encuestas, verdades y mentiras

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Tras la publicación de la última macroencuesta electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se han reeditado las críticas habituales y aceradas sobre este organismo y quien lo dirige.

Feijóo se abraza a la barbarie

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

No es un exceso retórico. Vox es la barbarie. Porque Vox retrotrae la historia de España medio siglo atrás. La ultraderecha representa un grave retroceso en el proceso civilizatorio que experimenta España desde la Transición Democrática.

214 Leyes y 3 mentiras

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La política española ha sucumbido definitivamente a la infección del trumpismo, por lo que a buena parte de la ciudadanía le resulta cada vez más difícil diferenciar hechos de valoraciones, datos de manipulaciones y verdades de mentiras.

Derogar el Trumpismo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El trumpismo es una de las mayores amenazas que se ciernen sobre el futuro de los españoles. Porque destruye las instituciones que fundamentan nuestros derechos y libertades. Porque convierte la democracia en un régimen deslegitimado y fallido. Porque socava las bases de la convivencia libre y en paz.

23J: Todo por pelear

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El PP ganó las elecciones del 28 de mayo, y ha obtenido mucho poder institucional.

Hay que hablar de empleo, de sanidad y de vivienda

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Y de educación de calidad, y de cultura para todos, y del cuidado del medio ambiente, y de movilidad sostenible, y de urbanismo para las personas, y de igualdad real para la mujer, y de deporte saludable, y de oportunidades para los jóvenes, y de atención a la infancia, y de cuidados a los mayores, y de salud mental, y de combate a la soledad no deseada, y de lucha contra la pobreza y la exclusión social, y de integración de los inmigrantes, y de accesibilidad para las personas con discapacidad…

Defiéndete con tu voto

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Querido votante.

Frente a lo que pudiera parecer por los titulares del debate mediático, estas elecciones no se han convocado para que uno y otro partido cumplan sus aspiraciones, ni para hacer presidente a fulano o alcalde a zutano.

De cena con fiscales

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Dice Feijóo que su cena con fiscales fue “institucional y correcta”.

Gestiones para mejorar y ruidos para engañar

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Ni todo el ruido del mundo puede tapar a los ojos de los españoles la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez para proteger el bienestar de la gente y para avanzar en modernización y en derechos. Y mira que lo intentan. Y mira que inventan. Y mira que tienen medios ruidosos…

La vivienda, de lujo a derecho

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Era el capítulo pendiente de la legislatura. El Gobierno de la gente ha ampliado derechos y libertades para la mayoría social, especialmente para los más vulnerable. Pero había un déficit relevante y llamativo, acerca de una necesidad básica que no está siendo bien atendida en el mercado.

Y el apocalipsis era mentira

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Tenían el relato preparado desde el primer día de legislatura.

La economía se derrumbará. El paro se multiplicará. El precio de gas hará pasar frío a los españoles. La inflación traerá hambre y privaciones. España se romperá por el Ebro y el Bidasoa.

¿Para quiénes hacemos política?

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La mayor parte de los análisis que se publican a propósito de la actualidad política están centrados en el qué, en el cómo y en las alianzas de unos y otros.

El PP, contra la mejora de las pensiones

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El sistema de pensiones es uno de los pilares de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, clave de bóveda del Estado de Bienestar, y fundamento de la convivencia democrática.

Campañas para odiar

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El componente emocional siempre ha formado parte de la política en general y de las campañas electorales muy en particular. De hecho, algunos consideramos que se trata de un factor imprescindible. La política organiza la convivencia a partir de principios y de modelos de sociedad diversos, que cada día entran en conversación y en contraste. ¿Cómo no ha de haber emoción en la política?