HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Grooming: Caperucita y el lobo


(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En la era de las redes sociales, el grooming, o la captación de pederastas, es cada vez más frecuente entre los niños. Esta práctica, que se basa en la manipulación psicológica con vistas al abuso sexual, es a veces difícil de detectar. ¿Cuáles son las señales? ¿Qué se puede hacer para evitarlo? ¿Cómo puede ayudar a su hijo?

Esta semana, La Policía Nacional ha detenido a 34 personas en diferentes puntos de España, entre ellos en la Comunidad de Madrid, por delitos contra la libertad sexual a menores de edad a través de Internet.

Uno de los apresados ya cumplía condena por una agresión sexual previa y fue solicitada la autorización judicial para su arresto por los nuevos hechos. Otro de los detenidos tenía imágenes de su hija semidesnuda y otro intercambiaba material ilícito con su pareja, según ha informado la Policía Nacional.

Fue la Embajada de Estados Unidos la que dio la alerta sobre cerca de 40 individuos, localizados por todo el territorio nacional, y que habían utilizado sus teléfonos móviles para almacenar e intercambiar con otros pedófilos archivos con contenido de explotación sexual infantil.

La operación se inició en el mes de julio de 2020 a raíz de la información de la Embajada de Estados Unidos con sede en Madrid, que puso en conocimiento de la Brigada Central de Investigación Tecnológica la existencia de diversas conexiones en España desde las que se estaría distribuyendo, a través de Internet, material de pornografía infantil. La información recibida tiene su origen en un gran número de denuncias formuladas por el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC). La Policía ha alertado del uso de los teléfonos móviles por parte de los pedófilos, que usan estos terminales «de manera individual, así como vinculados o sincronizados con otros equipos informáticos».

Pero ¿qué es el grooming?

El grooming es la captación de niños con fines sexuales por parte de un desconocido o un conocido. Es una forma de manipulación psicológica.

Aunque esta práctica se produce sobre todo en Internet, también puede tener lugar en la vida cotidiana. En concreto, el delincuente hará todo lo posible para que el niño/a se sienta confiado y tratará de crear un vínculo emocional con él. Poco a poco irá alejando al niño de su familia y amigos para crearle un sentimiento de dependencia.

¿Cómo actúan en la vida cotidiana?

El acoso puede adoptar muchas formas. Suele adoptar la forma de comprar regalos, hacer cumplidos, compartir secretos y escuchar. En cierto modo, el agresor asume el papel de "protector". Si el ataque tiene lugar en línea, el agresor puede pedir al niño fotos pornográficas, especialmente haciéndose pasar por alguien de su edad.

El agresor puede utilizar las fotos para chantajear al niño o publicarlas en Internet. El agresor no siempre tiene la intención de encontrarse con el joven en la vida real para "actuar". El problema es que el niño no es consciente de la naturaleza dañina de esta relación. Por lo tanto, depende de usted, el padre, la madre, estar atentos a un cambio de comportamiento.

¿Qué se puede hacer para evitar ser “groomineado”?

Para evitar que su hijo sea víctima de la seducción, es esencial limitar su acceso a Internet y, especialmente, a las redes sociales. También es importante advertir a su hijo de que personas malintencionadas pueden ponerse en contacto con él. Explicar una y otra vez a nuestros hijos, que no es normal que un adulto se ponga en contacto con ellos y que, si lo hace, debe tener una agenda. Estas pautas parece que todo el mundo las conoce, pero no es así. Continúa sucediendo. Algunos padres o tutores les “da miedo” gestionar el móvil de sus hijos adolescentes y así sucede: se pierde el control y la cercanía. Pertenecen a mundos que desconocemos y nos alejamos de ellos por completo, o más bien, ellos se alejan de los padres. Si el móvil es nuestro, porque además lo pagamos, es nuestro el poder para poder ayudar en la situación.

Si el delincuente asume una identidad falsa y se hace pasar por un niño de su edad, infórmele de las señales de alarma. Por ejemplo, si la persona le pide que le envíe fotos desnudas, que se reúna en un lugar secreto, o si intenta recabar información personal.

El engaño de Caperucita

¿Sabías que casi el 90% de los jóvenes de 13 a 18 años se conectan solos a Internet? Ruth, de 13 años, es una de ellas. Hoy, está jugando en la red en su habitación, lejos de la mirada de sus padres, cuando Javier se pone en contacto con ella. Tiene 15 años y su foto de perfil parece bastante atractiva. Sin embargo, el juego en línea pronto se convierte en un pretexto para las peticiones apremiantes: obtener información personal, encender su webcam, quedar... Lo que Ruth no sabe es que detrás de esta falsa identidad se esconde un adulto. Esta práctica tiene un nombre: "grooming". Se produce cuando adultos malintencionados utilizan las redes sociales, las salas de chat y los sitios de videojuegos para preparar a los niños para que abusen de ellos haciéndose pasar por niños. Como la edad media de los niños que acceden a Internet disminuye año tras año, se convierten en objetivos aún más vulnerables. ¡Es espeluznante!

 

Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.