¿Hasta cuándo Díaz Ayuso?
- Escrito por Elena Muñoz Echeverría
- Publicado en Opinión
El artículo 155 de la Constitución española de 1978 es un artículo que dota al Estado de un mecanismo coactivo para obligar a las comunidades autónomas que incumplan las obligaciones impuestas por la Constitución española de 1978 u otras leyes, o que atenten gravemente contra el interés general de España, al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o a la protección del mencionado interés general.
Líbreme yo de estar señalando a ningún gobierno ni comunidad con mi dedo acusador, pero no sé por qué expresiones como "que incumplan" o "atenten gravemente contra el interés general" me evoca a la situación que tenemos en Madrid.
Casi un millón de personas sometidas a unas restricciones a causa de una pandemia, sin que la obligación de poner los medios sanitarios que tiene el gobierno de la Comunidad de Madrid se hayan mejorado. Nadie puede tener la menor duda del incumplimiento sistemático del artículo 43 de la Constitución que dice en su punto 2: “Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”. La ley, en este caso indica que la competencia la tienen las comunidades autónomas, y por tanto el incumplimiento es responsabilidad de ellas.
El Partido popular, tan defensor del texto constitucional, y que con el tema nacionalista no deja de enarbolar la bandera del 155 —un día sí y otro no—, ahora se pone de perfil cuando una de los suyos incumple sistemáticamente uno de sus artículos y además atenta gravemente contra el interés general del país, pues está poniendo en riesgo, ni más ni menos que la región en donde se ubica la capital del estado: Madrid.
La rueda de prensa en la que se han puesto de manifiesto las medidas para contener el Covid-19 en la zona del Sur en vez de aquietar las inquietudes ha despertado la indignación de esos municipios, que aglutinan casi un millón de habitantes, medidas todas ellas restrictivas cuando han fracasado las preventivas de manera escandalosa.
Una y otra vez, como en la pendiente de Sísifo la piedra de la incompetencia rueda empujada por un gobierno regional que no ha sabido, o no ha querido, hacer frente a tiempo al caos que está suponiendo esta segunda oleada. La actitud de Díaz Ayuso recuerda a la de los niños pequeños que creen que por taparse los ojos ya no los ven.
Pero todavía es más insostenible la posición de Aguado, vicepresidente, que podría haber llevado a cabo un acercamiento a la oposición. Mucho se critica injustamente a Ángel Gabilondo, cuando sin una mayoría que depende de Ciudadanos poco se puede hacer.
Termino como empecé. No seré yo la que eche más leña al fuego o levante la voz pidiendo la aplicación del artículo 155, no. Pero no puedo por menos que señalar que razones no faltan para hacerlo.
Se esperan de los gobiernos soluciones, no que sean ellos el problema. En Madrid la complicación más grave se llama Isabel Díaz Ayuso.
¿Hasta cuándo?
Elena Muñoz Echeverría
Elena Muñoz Echeverría es licenciada en Historia del Arte, gestora cultural, editora y escritora. Ha ejercido la docencia durante veinticinco años. Desde 2015 a 2019 ha sido vicepresidenta de la Asociación de Escritores de Madrid.
Autora de un blog de éxito MI VIDA EN TACONES
http://mividaentacones59.blogspot.com/
Tiene diez libros entre poesía y narrativa. En 2018 estrenó su primera obra teatral. En la actualidad acaba de publicar su quinta novela, El amante pluscuamperfecto, con Ediciones Ondina.
Actualmente es concejala de Desarrollo económico y empleo de Rivas Vaciamadrid.