HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El linchamiento de Leo Frank y el antisemitismo en Estados Unidos


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)
Lucille y Leo Frank en el juicio. / Wikipedia. Lucille y Leo Frank en el juicio. / Wikipedia.

El juicio y el linchamiento de Leo Frank (1884-1915) fue un hecho de intenso y violento antisemitismo, presente con fuerza, especialmente en el sur de los Estados Unidos, en los inicios del siglo XX.

Leo Frank era un brillante joven judío de origen alemán que se graduó como ingeniero mecánico, trabajando en varias empresas hasta que fue contratado en 1907 para un puesto de responsabilidad en la National Pencil Company de Atlanta. En 1910 se casó con una joven de una familia de industriales, destacándose en la vida y la comunidad judía de la capital de Georgia, es decir, tenía una vida de éxito profesional y personal, a pesar de lo joven que era.

Pero la vida se torció para siempre a nuestro protagonista. Fue acusado de violar y asesinar a una niña de 13 años empleada en la fábrica, de nombre Mary Phagan. El juicio se convirtió en un espectáculo mediático a causa de la prensa sensacionalista que llegó a inventar todo tipo de historias. El jurado declaró culpable a Frank y fue condenado a la pena de muerte, pero el gobernador de Georgia, John Slaton, no tenía muy clara la culpabilidad de Frank y decidió conmutar la pena por la de cadena perpetua.

Este hecho provocó la ira de los sectores más reaccionarios con actos vandálicos de cariz antisemita por todo el Estado de Georgia. Un grupo de personajes, que se autodenominaban “Los Caballeros de Mary Paghan”, y vinculados al Ku Klux Klan, decidió actuar, empleando el método que los hombres blancos racistas usaban contra la población negra, es decir, el linchamiento, un mal casi endémico que duró mucho tiempo en el sur de los Estados Unidos.

Acudieron a la Penitenciaria estatal, sacaron al preso, que fue conducido a una granja donde fue ahorcado en la mañana del 17 de agosto de 1915.

El grupo de “Los Caballeros de Mary Paghan” no estaba formado por personajes desfavorecidos o desclasados, sino por prominentes hombres de Georgia. Entre ellos estaba un exgobernador, un juez y el exalcalde de la localidad donde fue linchado Leo Frank. Al acto acudió hasta el sheriff de la ciudad.

El tiempo pasó, pero de alguna manera la justicia llegó a Leo Frank, aunque muy tarde. En 1982, un antiguo empleado de la fábrica decidió hablar para expresar que el director era inocente, porque había visto al conserje llevar a la niña al sótano. No había hablado nunca porque declaró que fue amenazado de muerte si lo hacía.

Así pues, en 1986 el Tribunal de Gracia de Georgia declaró a título póstumo la no culpabilidad de Leo Frank.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las Constituciones en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra