Paul O`Montis, víctima de la intolerancia
- Escrito por Leopold Estapé
- Publicado en Historalia
Con motivo del Dia Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto comparto la biografia del gran cantante y actor Paul O'Montis víctima del odio contra la diversidad por ser homosexual y judio.
Uno de los primeros actos del nazismo al llegar al poder, fue el asalto a de Instituto para el Estudio de la Sexualidad ( Institut für Sexualwissenschaft), justo 4 meses después de la llegada de Hitler al poder y cinco años antes de la fatídica Noche de los Cristales Rotos. Este hecho no llegó de repente; hacía tiempo que mostraban su odio en la calle; hacía tiempo que agredían a gente; pero la población miraba hacia otro lado. Ponían orden, atacaban homosexuales, judíos, gitanos, comunistas, indeseables. Cuando la población se percató ya era tarde.
Cuando hablamos de represión a los homosexuales debemos tener en cuenta varios factores:
-Los nazis no hacían distinciones entre transexualidad y homosexualidad.
-Gran parte de las personas que se movían por espacios como EL DORADO de Berlín terminaron represaliados, muchas de estas personas hoy se identificarían como transgénero.
-La persecución se dirigió contra los homosexuales alemanes y los de los territorios considerados arios: Alsacia, Prusia, Sudetes o los suavos de Hungría. Los territorios ocupados tenían sus propias leyes locales duras, pero menores.
-La mayoría entraban con el triángulo rosa, pero muchos entraron con otros triángulos eran judíos, gitanos, políticos... y homosexuales, una vez dentro recibieron doble discriminación.
-Tener una voz aguda, no tener hijos y tener pluma, podía ser sujeto de ser denunciado y acabar represaliado.
-Las lesbianas perseguidas lo hicieron con el triángulo negro, como las feministas o las personas consideradas asociales.
Paul O'Montis fue un célebre artista de cabaret de los años 20. Pasó la mayor parte de su juventud en Hannover antes de trasladarse a Berlín en 1924, allí comenzó a actuar en distintos cabarets. Fue un consumado cantante, comediante e imitador. Su estilo era ingenioso y transgresor, incorporando dobles sentidos o brillantes juegos de palabras. Su homosexualidad era abierta e integral, los años 20 en Berlín se vivió una época de gran libertad y visibilidad de las personas homosexuales y transexuales.
Participó como guionista de dos películas 'Das Diadema der Zarin' hecho en Alemania en 1922 y 'Der Mann mit der Eisernen Maske' made in Austria en 1923. También escribió el libreto de la ópereta Das blaue Mieder (1924) En 1926 colaboró con la revista 'Linterna Mágica'.
En 1927 grabó su primer disco en el sello Odeón, acompañado por el violinista Bela Dajos y su orquesta de baile, fue la primera de más de 70 grabaciones. Firmó para Deutsche Grammophon en 1929, donde grabó con estrellas como Paul Godwin e incluso Mischa Spoliansky. Actuó en los más conocidos cabarets de Berlin, Hamburgo o Hannover. En 1929 grabó uno de sus temas más conocidos: Ramona, para la Odeón.
Con la llegada de los nazis al poder las cosas cambiaron. Pronto empezaron a acusarle de pederasta y pervertido. Logró huir a Suiza y Austria, tuvo que huir de Viena tras la anexión alemana, se refugió en Praga donde le detuvieron en 1939, inmediatamente fue deportado a Zagreb y Lodz.
Finalmente, en 1940. fue enviado al campo de concentración de Sachsenhausen, con el triángulo rosa, después fue enviado a las barracas de aislamiento, sobrevivió sólo seis semanas bajo unas condiciones brutales. La versión oficial dice que se había ahorcado en su celda, testigos presenciales hablan de crueles torturas que le llevaron a la muerte. Tenía apenas 46 años de edad.
Más información:
-Paul O'Montis, Cabaret Berlín:
http://www.cabaret-berlin.com/?p=714
-Memoria de Paul O'Montis:
http://www.hagalil.com/archiv/2004/03/omontis.htm
Leopold Estapé
Experto en historia LGTBI.
Lo último de Leopold Estapé
- Vidas entorno el SIDA (I parte: los gestos)
- La homofobia y la transfobia a través de la Historia. II Parte. La oscura Edad Moderna
- De cómo la prensa ha tratado el fallecimiento de famosos homosexuales
- La homofobia y la transfobia a través de la historia. I parte
- Sobre el supuesto matrimonio de Sergio y Baco (S. IV)