Reflexiones de Jaurès sobre la violencia
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Historalia
Siguiendo con nuestro interés sobre la violencia asociada al movimiento obrero nos acercamos a unas breves reflexiones de uno de los socialistas franceses más importantes de la Historia, Jean Jaurès, gracias a la publicación de Vida Socialista en su número del 25 de mayo de 1912.
Como buen socialista, Jaurès era crítico con la violencia entre los obreros, considerada como algo reprobable. Un conato de intimidación es aprovechado, comprobado y llevado ante los Tribunales.
Lo propio de la acción obrera, seguía nuestro autor, en un conflicto, cuando se exasperaba, era proceder efectivamente por la brutalidad visible, es decir, admitía que eso ocurría, pero también, afirmaba claramente que la patronal no necesitaba para ejercer una acción violenta acudir a “gestos desordenados ni a palabras tumultuosas”. Los patronos se reunían a puerta cerrada, en secreto, en la intimidad de un Consejo de Administración, y allí, sin violencia, sin gestos descompuestos ni voces descompasadas, decidían negarles a los obreros un salario razonable, o que los obreros que continuaban con su lucha fueran despedidos o señalados para que lo supieran otros patronos. Eso no producía ruido.
Como vemos, estaríamos ante una reflexión sobre los distintos tipos de violencia, según la tesis que venimos estudiando en distintos trabajos.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.