Historia de las Matronas en España, de Dolores Ruiz-Berdún
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Cultura
La editorial Guadalmazán acaba de publicar el libro de Dolores Ruiz-Berdún, titulado, Historia de las Matronas en España.
Ruiz-Berdún tiene la rarísima virtud de aunar conocimiento teórico y práctico en relación con el objeto de sus investigaciones, que se han centrado sobre las matronas, parteras, comadronas, madrinas, etc., siendo hoy en día, seguramente, la máxima autoridad docente y de investigación histórica de nuestro país sobre las mismas.
Diplomada en Enfermería, ha trabajado como enfermera y matrona. Ha sido docente en la Escuela Universitaria de la Cruz Roja de Madrid y en la Unidad Docente de Matronas. También se licenció en Documentación y alcanzó el título de doctora en Historia de la Ciencia por la Universidad de Alcalá de Henares, impartiendo clase primero en la UAM y después y actualmente en la Universidad de Alcalá de Henares, además de ser vicedecana en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de dicha Universidad. Ha publicado libros, tanto con su director de tesis, el doctor y catedrático Alberto Gomis, como en solitario, y ha recibido distintos premios por las obras conjuntas y por las propias. Entre los libros queremos destacar el que ambos autores consagraron a las matronas en la Segunda República, la Guerra Civil y el primer franquismo, y que fue premiado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Así pues, la autora sabe muy bien de lo que escribe porque, como hemos visto, ha ejercido como matrona, y ha investigado en archivos sobre una profesión donde históricamente la mujer ha desempeñado un papel predominante.
El libro es un exhaustivo estudio de las matronas en España en la Historia, con referencias internacionales, desde una visión divulgadora de intenso rigor como solamente pueden hacer los y las verdaderos y verdaderos historiadores e historiadoras, que tienen detrás muchas horas de investigación, reflexión, estudio y elaboración. Sin aparato erudito, que podría desalentar al lector, el libro es fruto, como apuntamos, de un intenso trabajo con fuentes directas e indirectas, y documentado con un impresionante aparato de imágenes y gráficos. Gracias a un profundo humanismo y una verdadera pasión por lo que hace, Dolores Ruiz-Berdún ha escrito un libro hoy imprescindible, tanto para las matronas, que encontrarán en el texto referentes fundamentales para saber de donde proceden, pero también para reflexionar sobre la situación compleja de esta profesión en la actualidad y sobre su futuro, como para los lectores interesados en esta materia que, si se nos permite la licencia, es de primera importancia solamente por el hecho de que tiene que ver con ese momento fundamental en el que todos y todas venimos al mundo.
Estamos ante un libro de historia social de la medicina, de historia social en general y de historia de las mujeres. En el mismo se articula lo cronológico con lo temático, terminando con el estudio de la bibliografía y las fuentes.
Este libro de Historia hará Historia, convirtiéndose en una referencia obligada.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
La Redacción recomienda
- Rebeca Zlotowski aborda el deseo tardío de maternidad en “Los hijos de otros”
- La Feria del Libro de Calcuta muestra la literatura española en su diversidad
- Historiadores de la Universidad de Navarra reeditan un libro sobre los vascones
- Herederos de un judío exigen al Guggenheim la devolución de un Picasso
- Nace Vallekas Negra, primer festival de novela negra de la ciudad de Madrid