El principio de realidad
- Escrito por Miquel Iceta Llorens
- Publicado en Opinión
En política, como en la vida, negarse a reconocer la realidad es el camino más corto al fracaso. En Catalunya el llamado proceso independentista ha llevado a los dirigentes que lo han impulsado a reclamar una realidad paralela mientras negaban la realidad existente. Esto no tendría mayores consecuencias si en este tránsito no hubieran infringido leyes, desoído a jueces, desobedecido, alterado las normas del Parlament, pisoteado a la oposición y dividido a la ciudadanía.
Todo lo recorrido hasta aquí, cuando estamos a poco de una sesión constitutiva del nuevo Parlament debería servir para volver, todos, al principio de realidad. Un principio de realidad que se basa en el respeto a las ideas, y a la consecución de los legítimos fines políticos por las vías legales que nuestro ordenamiento jurídico dispone. Pasa también por reconocer que en Catalunya hay un problema político y social, de compleja solución pero que seguro no se resolverá ni dividiendo más a los catalanes, ni ahondando en la fractura ni desde posiciones extremas que nos fracturen aun más. Pasa por reconocer que no hay mayoría social para la independencia, ni hay legitimación para la vía unilateral e ilegal. Pasa por reconocer que Catalunya está hoy peor que hace 7 años, que la economía se resiente, que la clase trabajadora ve un futuro difícl e incierto y que el futuro de excelencia que algunos buscábamos para el país, hoy aparece bastante desdibujado.
Tras la sesión constitutiva del nuevo Parlament se deberá elegir un nuevo president y un nuevo govern que, con su respeto a la ley, dejen atrás el 155. Y debemos recordar que las normas más elementales del parlamentarismo dictan que no hay investidura ni debate programático sin presencia física, y que la nueva mesa del Parlament ha de servir a los intereses de todos los diputados respetando de forma exquisita la legalidad.
En el PSC seguiremos apelando al principio de realidad. Hemos sido el cuarto partido en estas elecciones y ciertamente nuestra apuesta de reconciliación no ha recibido todo el apoyo que pretendíamos. Seguimos creyendo que la búsqueda de soluciones acordadas es el mejor camino de presente y de futuro y que tarde o temprano se abrirá paso. Pero se han impuesto las opciones que querían avivar el conflicto, a un lado y a otro. Nuestro mensaje para aquellos que han ganado es que tienen la obligación de transformar sus votos y sus diputados en acciones concretas de resolución del conflicto que nos ha llevado hasta aquí, que no es hora de seguir en la trinchera o escondidos, y que la realidad es muy tozuda: un eterno empate de impotencias es el peor escenario de futuro para los catalanes y catalanas. Esperamos de la mayoría independentista el respeto a la legalidad y a la realidad plural y diversa de Catalunya. Pedimos a los ganadores de las elecciones que se pongan a trabajar y nos ofrezcan sus recetas para salir del atolladero. Si no lo hacen así, deberemos denunciar que una opción política que no es capaz de transformar la realidad no es útil y que la única manera de recoser nuestro país, de volver a unir, de volver a confiar los unos en los otros, de salir de las trincheras, es ofrecer un nuevo pacto de reconciliación y de progreso que responda a los deseos de una gran mayoría de catalanes y catalanas.
Miquel Iceta Llorens
Primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya.