HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Miquel Iceta Llorens

Primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya.

Cataluña necesita un gobierno

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La crisis de la COVID-19 nos ha sacudido de arriba abajo y ha acelerado transformaciones que venían de lejos y que nos han puesto frente al espejo, evidenciando nuestra vulnerabilidad como sociedad. Una crisis sanitaria de enormes magnitudes que ha puesto al descubierto las carencias de nuestro sistema, bien visibles en la primera línea de intervención: el ámbito de la salud y el de la atención a las personas más frágiles, sobre todo las personas mayores. Pero también una crisis que nos obliga a poner las luces largas para adoptar medidas sociales y económicas para blindar los servicios públicos, asegurar que no aumenten las desigualdades y salvar puestos de trabajo y empresas.

  • Publicado en Opinión

Superar la fractura

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hace pocos días recordábamos las lamentables sesiones parlamentarias de los días 6 y 7 de septiembre de 2017. En ellas se vulneró el Reglamento del Parlament de Catalunya, se desoyeron los criterios de los letrados de la Cámara y del Consell de Garantías Estatutarias de Catalunya, se pisotearon los derechos de los diputados y grupos de la oposición, se conculcó el Estatuto de Autonomía y se rompió el marco constitucional. Mientras los independentistas pretendían que tales desmanes se produjesen en un abrir y cerrar de ojos y pasasen desapercibidos, la tenacidad de la oposición y brillantes discursos como el Joan Coscubiela sirvieron para poner en evidencia tamaño despropósito.

  • Publicado en Opinión

Una oportunidad que no debemos desaprovechar

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El 2 de junio pasado, Pedro Sánchez tomaba posesión como nuevo Presidente del Gobierno de España. Cinco días más tarde lo hacía el gobierno, donde las 11 mujeres y 6 hombres del gabinete, lo convertían en el consejo de ministras y ministros con mayor presencia de mujeres, no ya de nuestra democracia, sino de cualquier otro país de la OCDE.

"Torra: malos presagios"

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El pasado lunes 14 de mayo, en el Parlament de Catalunya, los votos de PDCAT, ERC y la CUP invistieron presidente de la Generalitat al diputado Quim Torra. El jueves, en un acto de apenas 3 minutos de duración, sin invitados, sin presencia del gobierno de España y sin discurso, casi de escondidas, el nuevo president prometía el cargo.

Contra la precariedad, por un trabajo digno y de calidad. Viva el 1º de Mayo!

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El Manifiesto de los y las socialistas de Cataluña ante el Primero de Mayo afirma, entre otras cosas, lo siguiente: “el trabajo recupera de nuevo la centralidad del debate público, siendo una oportunidad para poner al día las principales reivindicaciones y propuestas de las trabajadoras y los trabajadores. La mal llamada "recuperación económica" no se está traduciendo en una mejora de los salarios ni de los puestos de trabajo, ni tampoco en cantidad ni en calidad. Por el contrario, los beneficios empresariales se han recuperado de manera destacada mientras tenemos salarios a niveles de los peores momentos de la crisis.

Lo que Catalunya y España necesitan con urgencia

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Cuando en los años 2004 y 2005 trabajaba en la ponencia que redactaba el nuevo Estatut de Catalunya que luego se aprobaría en el 2006, no pensaba que más de una década después, Catalunya estaría, como bien expresa Joan Coscubiela en su último libro, empantanada, con las instituciones de autogobierno intervenidas, una sociedad dividida y un problema político de gran magnitud, enquistado y de difícil solución.

“Així no anem enlloc”. Necesitamos una tercera vía.

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El 26 de julio y el 6 de septiembre de 2017 se producían en el Parlament de Catalunya, las dos últimas sesiones de control al Govern. En la primera sesión le pregunté al president Puigdemont cuál era el balance de la legislatura, una legislatura que ya dábamos por finiquitada y por fracasada, y en la segunda le pregunté por los atentados del verano en Barcelona y Cambrils. De eso hace ya seis meses.

La igualdad real y efectiva entre hombre y mujer

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El jueves 22 de febrero “se celebra” el “Equal Pay day”, lo que significa que es el día en el que a efectos salariales comienza el año para la mujer trabajadora. Y es que una mujer ha de trabajar 53 días más para cobrar lo mismo que un hombre. En este sentido, el PSC presentó su “Manifiesto con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres”, que se celebra el 22 de febrero en la Unión Europea desde el año 2011. En este manifiesto, el PSC “manifiesta nuestro compromiso político y programático para contribuir a erradicar la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, marcada por la histórica discriminación que las mujeres han sufrido y aún siguen sufriendo en el mundo laboral.”

Cambio de sede, nuevo inicio

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Este domingo 18 de febrero inauguramos la nueva sede del PSC, situada en la calle Pallars 191, de Barcelona en Poblenou. Todos los cambios de sede tienen un punto de puesta de largo, de renovación y de nuevo inicio, destinados a abrir una nueva etapa que sirva de impulso a aquello que nos mueve: conseguir una sociedad más libre y más segura, más próspera y más justa..

Instalados en la parálisis

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En la política catalana y española hay más coincidencias de las que los independentistas quieren reconocer. Una de los más notorias es la comunión histórica entre los partidos de derechas, tanto en Catalunya como en España, para proteger los intereses de los poderosos, para verse envueltos en casos de corrupción o para votar sistemáticamente de manera regresiva y en contra de los progresos sociales. En esto, Catalunya y España son muy parecidas. Y la presencia de Ciudadanos sin duda ha venido a reforzar esta alianza entre los partidos de la derecha que es capaz de superar todas las barreras y disputas de contenido identitario. Más allá de si uno enarbola la estelada o si el otro sobre gesticula con la bandera española, siempre encontrarán un punto de acuerdo en paralizar por ejemplo la reforma laboral, para aliarse en políticas regresivas y de recortes o para no estar en la vanguardia de la defensa de la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Estas cosas no gustan a los independentistas, pero suceden.

Socialismo: la defensa de los derechos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El próximo lunes 12 de febrero participaré junto al secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, en la Asamblea abierta sobre Pensiones que el Partido Socialista realiza en Barcelona. Es una de las 5 asambleas programadas en Catalunya, una en cada capital de provincia y una en el Ebro que tendrán lugar este mes de febrero y que se suman a las diferentes asambleas que se están realizando por toda España.

El bloqueo político perjudica al país

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Esta mañana el diputado del Grupo Socialistes i Units per Avançar en el Parlament de Catalunya, Raúl Moreno, ha denunciado la situación en Catalunya de las listas de espera en dependencia, subrayando un dato que se ha hecho público recientemente: 1 de cada 3 dependientes del Estado en lista de espera es catalán. Estamos hablando de un total de 88.327 personas que, aun teniendo reconocida la pensión por dependencia, no la cobran.

La lucha contra las desigualdades, prioridad básica en nuestra agenda política

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Este próximo martes 23 de enero, el presidente de Oxfam Intermón, José María Vera, realizará una conferencia en el marco de los Desayunos Primera Plana de El Periódico, dedicada a la desigualdad. Se trata de un tema, la desigualdad, al que hay que prestar más atención y actuar de manera más comprometida.

El principio de realidad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En política, como en la vida, negarse a reconocer la realidad es el camino más corto al fracaso. En Catalunya el llamado proceso independentista ha llevado a los dirigentes que lo han impulsado a reclamar una realidad paralela mientras negaban la realidad existente. Esto no tendría mayores consecuencias si en este tránsito no hubieran infringido leyes, desoído a jueces, desobedecido, alterado las normas del Parlament, pisoteado a la oposición y dividido a la ciudadanía.

Tras el 21 de diciembre

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Aunque los análisis de urgencia corren el riesgo de simplificar en exceso realidades complejas, allá va el mío. La victoria de Inés Arrimadas y de Ciudadanos en votos y escaños no desvirtúa el hecho de que el independentismo revalide su mayoría parlamentaria aunque pierda dos escaños. Junts per Catalunya adelanta a ERC, desmintiendo las encuestas. El PSC gana unos 80.000 votos y un diputado, por debajo de nuestras expectativas, aunque rompiendo la dinámica de descenso iniciada tras las elecciones de 1999. Catalunya en Comú Podem pierde tres diputados, mientras la CUP y el PP pierden respectivamente seis y ocho escaños. Todo ello en unas elecciones que han registrado un máximo histórico de participación.

  • Publicado en Opinión

Una nueva mayoría para la reconciliación y el progreso

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las elecciones del 21 de diciembre son las más decisivas de nuestra historia reciente. Los datos de que disponemos dicen que habrá una gran movilización, posiblemente la más alta en unos comicios autonómicos. Catalunya se encuentra ante la gran encrucijada de su historia. O seguir embarcados en un proceso que se ha demostrado totalmente estéril o tomar un nuevo rumbo. O seguimos enzarzados en una bronca que nos divide sin remedio o nos ponemos a trabajar para mejorar la vida de todos.

  • Publicado en Opinión

Una oportunidad para el progreso

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Estas elecciones son de especial trascendencia. El 21 de diciembre Catalunya ha de decidir si sigue el rumbo de colisión fijado por los gobiernos independentistas, que han traído la división en la ciudadanía, el traslado fuera de Cataluña de sedes sociales de miles de empresas, y la inestabilidad política, social y económica, o cambian de rumbo, dando una oportunidad a quienes proponemos un escenario de sentido común, retorno a la legalidad, y grandes acuerdos que superen el bloqueo actual.

  • Publicado en Opinión

Es el momento de la reconciliación

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Este viernes se inauguraba en Barcelona la reunión del Consejo de la Internacional Socialista. Ha sido un honor para mí poder participar en el inicio de este importante encuentro mundial.

  • Publicado en Opinión

Necesitamos puentes, no trincheras

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En los últimos años, el llamado “procés” ha impedido que en Cataluña la política sirviera para algo constructivo.

  • Publicado en Opinión

Eva Granados dio voz a millones de catalanes

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Del pleno celebrado ayer en el Parlament probablemente solo quedará para la historia el acto irresponsable y temerario de quienes, sin contar con una mayoría social que lo avale, decidieron la independencia de Cataluña. Tampoco tenían mayoría parlamentaria suficiente, pues si para reformar el estatuto de Autonomía se necesita el apoyo de 90 diputados, ellos decidieron liquidarlo solo con el apoyo de 70.

Solo un acuerdo puede evitar la aplicación del artículo 155

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Ayer conocimos la segunda respuesta del President Puigdemont al requerimiento del Gobierno de España, una vez cumplido el segundo plazo establecido en el mismo. De la lectura de la respuesta, se deducen dos reflexiones y una conclusión.

Del requerimiento al diálogo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

¿Fue Cataluña un estado independiente en forma de república durante 8 segundos? Esta parece ser la pregunta que se formulan desde el martes muchos analistas políticos. El secreto está contenido en unas pocas líneas del discurso de Carles Puigdemont en el Parlament. Aquí las tenéis:

Aún estamos a tiempo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hace solo dos días todo parecía perdido. El lunes día 9 en el Parlament de Catalunya se iba a producir una Declaración Unilateral de Independencia. Se iba a convocar un pleno de la Cámara para que el president Puigdemont compareciera “para valorar los resultados del referéndum del 1 de octubre, y sus efectos, de acuerdo con el art. 4 de la Ley de Referéndum de Autodeterminación”.

Suscribirse a este RSS