HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

59 cadáveres sin reclamar


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

En estos meses de pandemia nos han llegado noticias desde diversos lugares del mundo sobre cadáveres abandonados o sin reclamar. Pero aquí mismo, aquí en la capital de España existen 59 cadáveres sin que nadie los reclame, y ha habido que actuar.

Efectivamente, la Comunidad de Madrid ha inhumado de forma individual, y no colectiva, decisión que debemos agradecer por dignidad, 59 cadáveres, casi todos de personas de edad que murieron en hospitales o residencias a causa de la pandemia. Nadie los ha reclamado en los tres meses de plazo legal que han transcurrido desde el 21 de abril. Los cuerpos de estas personas han permanecido en el depósito temporal de cadáveres de Valdebebas donde, al parecer, se ubicará en el futuro el nuevo Instituto Anatómico Forense. Ahora ya están en nichos temporales en el Cementerio Sur de Madrid.

59 personas con nombres y apellidos, ciudadanos y ciudadanas, que murieron en soledad, y han sido enterradas también en soledad, sin duelo, sin ceremonia religiosa o laica, sin familiares, sin amigos, sin allegados. ¿Por qué?, ¿no tenían familiares o sus familias se han desentendido por cuestiones personales o económicas? No conocemos las situaciones particulares de estas personas, solamente sabemos que la soledad las acompañó en la enfermedad, en el trance final, seguramente, también antes, y ahora en el momento de ser enterradas.

La pandemia nos está dejando estas realidades tan amargas, tan duras, tan tristes, aunque quizás, realmente, no está desvelando realidades más cotidianas de lo que pensamos. ¿Esto es frecuente en tiempos “normales”? Soledad, cuando te haces mayor.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.