¿Por qué no un referéndum sobre la independencia?
- Escrito por Miquel Iceta Llorens
- Publicado en Opinión
El referéndum que pretende convocar el gobierno de la Generalitat es un referéndum solo para independentistas, diseñado por ellos, organizado por ellos, con el único objetivo de alcanzar la independencia. Llevan meses haciendo campaña por el sí cuando ese mal llamado referéndum no está convocado siquiera.
La Generalitat no está en condiciones de convocar este referéndum. Lo ha advertido por unanimidad el Consell de Garantías Estatutarias de Catalunya. Lo ha reiterado hasta la saciedad el Tribunal Constitucional. La Comisión de Venecia recuerda que no pueden celebrarse referéndums no previstos en la Constitución o que no estén amparados en una ley de acuerdo con ella. La Comisión de Venecia recomienda que la ley que ampare un referéndum esté vigente al menos un año antes de su celebración. ¡Aquí pretende hacerse solo tres semanas antes!
¿Cómo se puede pretender organizar una votación en serio escondiendo las urnas, aprobando leyes en menos de 24 horas, pretendiendo desconocer la legalidad vigente y desobedeciendo al Tribunal Constitucional? El problema no es solo disponer de urnas, sino votar con todas las de la ley, no vulnerándola.
Queremos una solución compleja, acordada, federal
Ciertamente el hecho de que se trate de un referéndum unilateral, ilegal y sin garantías democráticas suficientes ya supone un gran problema, pero el mayor de los problemas es que el referéndum que se propone es un mero instrumento para la independencia, pretende resolver un empate a través de una única votación con un debate sesgado y precipitado creando una profunda división para siempre. No resuelve ningún problema y crea problemas nuevos que complicarán una situación ya de por sí muy difícil.
Nosotros no queremos dar la satisfacción a una mitad de catalanes en contra de la otra mitad, buscamos una solución en la que pueda sentirse cómoda una mayoría de catalanes y de españoles. Una solución que nos acerque más a Europa, no una salida que separe a los catalanes de la Unión Europea. Queremos una solución compleja, acordada, federal.
Queremos que se abra el diálogo entre los gobiernos de Cataluña y España, que se alcancen acuerdos de forma rápida sobre una gran mayoría de las 46 cuestiones planteadas por los presidentes Mas y Puigdemont al presidente Rajoy (dejando aparte el referéndum independentista). Queremos que se desarrolle el Estatuto vigente, que se recuperen elementos de autogobierno que la Sentencia del Tribunal Constitucional señaló que debían abordarse a través de la reforma de leyes orgánicas o de la propia Constitución, queremos un acuerdo sobre financiación, queremos un impulso a inversiones estratégicas para Cataluña (corredor mediterráneo, cercanías), queremos el compromiso del Estado en la defensa de la lengua, la cultura y los símbolos de Cataluña, queremos que la ciudad de Barcelona reciba el apoyo necesario para ejercer como gran capital catalana, española y europea, y queremos abrir de forma inmediata un espacio institucional en el que se pueda iniciar el debate sobre una reforma constitucional que haga de España un Estado federal que reconozca su carácter plurinacional, pluricultural y plurilingüe, sin menoscabo de la soberanía que reside en el conjunto de los españoles y sin privilegios ni desigualdades de derechos entre ciudadanos.
Todo eso está contenido en la Declaración de Barcelona que acordó el PSOE con el PSC, que actualiza los acuerdos de Granada del año 2013.
Un referéndum para unir, no para dividir
Desconfío de las soluciones mágicas que pretenden dar respuestas simples a problemas complejos. No hay atajos. Las leyes y los procedimientos democráticos deben respetarse. No hay solución unilateral a un problema como este. Cataluña ha avanzado cuando mantiene un alto grado de cohesión y unidad. El referéndum de unos no puede ser aceptado por todos, ni por una amplia mayoría. La solución que se alcance después de negociar en serio, deberá ser sometida a referéndum. Un referéndum para unir, no para dividir. Un referéndum que no pretenda romper en un día lo que lleva siglos unido. Cataluña ganará en autonomía y financiación y España será un país cada día más capaz de acoger y aprovechar la diversidad de los pueblos que la integran. Ese es nuestro reto y nuestro compromiso.
Miquel Iceta Llorens
Primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya.