Isabel II y sus familiares masones
- Escrito por Pablo Bahillo Redondo
- Publicado en Historalia
El pasado 8 de septiembre, en el Castillo de Balmoral, Aberdeenshire (Escocia), falleció Isabel II, reina del Reino Unido durante más de 70 años. Queremos dar a conocer los familiares de Isabel II que pertenecieron a la Masonería.
El padre de Isabel II, Jorge VI (1895-1952), fue rey del Reino Unido desde 1936 hasta 1952. “Jorge VI fue iniciado en la Logia Naval Nº 2612 el 2 de diciembre de 1919 y fue instalado como su Maestro en 1921. Francmasón entusiasta, se unió a varias Logias y diferentes órdenes masónicas. Fue Gran Vigilante Mayor de la Gran Logia Unida de Inglaterra en 1923 y Gran Maestre Provincial de Middlesex desde 1924 hasta 1937”.
“Fue elegido Gran Maestro Masón de la Gran Logia de Escocia en 1936 y fue nombrado Pasado Gran Maestro de Inglaterra en 1937. Aunque se retiró formalmente de la masonería después de ser coronado Rey de Inglaterra en 1937, instaló personalmente a su hermano George, duque de Kent, como Gran Maestre”1
Felipe de Edimburgo (Corfú, 10 de junio 1921-Windsor, 9 de abril de 2021), hijo único del príncipe Andrés de Grecia y la princesa Alicia de Battenberg. Ostentaba el título de Príncipe de Grecia y Dinamarca. Se unió a la Marina Real como cadete de 1939, siguiendo los pasos de su abuelo. En 1947 contrajo matrimonio con la reina Isabel II.
“Comenzó su vida en la masonería en 1952, a la edad de 31 años. Fue iniciado en la Logia Naval Nº 26122 el 5 de diciembre. El 6 de marzo de 1953, su Alteza Real el Príncipe Felipe progresó al Segundo Grado de la Masonería, antes de avanzar al Tercer Grado el 4 de mayo de 1953. La Gran Logia Unida de Inglaterra (UGLE) emitió su Certificado de Gran Logia el 7 de mayo de ese mismo año y ha seguido siendo miembro hasta el día de hoy”.3
El duque de Kent nació en 1935, es primo de Isabel II y de su esposo el Duque de Edimburgo. Su padre fue Gran Maestre desde 1939 hasta 1942. “El Duque de Kent se inició como masón en “Royal Alpha Lodge” nº16, en Londres, el 16 de diciembre de 1963. Completó su segundo grado el 30 de enero 1964 y su tercer grado el 5 de junio de ese mismo año, y se desempeñó como Maestro en la logia, en 1965”.
“Su Alteza Real fue nombrado Gran Vigilante Principal por la Gran Logia Unida de Inglaterra (UGLE) en 1966 y fue ascendido a Gran Maestre en 1967 durante las celebraciones del 250 aniversario de la Gran Logia Unida de Inglaterra en el Royal Albert Hall. Ha sido reelegido todos los años desde entonces y ahora es el Gran Maestro con más años de servicio en la UGLE.”
“Como el Gran Maestro es miembro de la Familia Real, puede designar a un Pro Gran Maestre para que sea su asesor principal y actúe en su nombre en las ocasiones en que, debido a compromisos reales, no pueda estar presente”. 4
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1Jorge VI, Masones famosos. Página web oficial de la United Grand Lodge of England.
2Está considerada la principal Logia Naval del mundo, a ella pertenecieron el rey Eduardo VII, el rey Eduardo VIII, el rey Jorge VI y el rey Jorge II de los helenos.
3Príncipe Felipe, Su Alteza Real el Duque de Edimburgo, Masones famosos, Pág. web oficial de la UGLE.
4El Duque de Kent, Gobernanza de la UGLE, Pág. Web oficial de la Gran Logia Unida de Inglaterra.
Pablo Bahillo Redondo
Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. DEA en Farmacología por la Universidad de Valladolid. Médico. Actualmente Doctorando en Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Coautor junto con Victor Berástegui y Juan Antonio Sheppard del libro "Masonería. Todo lo que siempre has querido saber sobre esta Institución" ( Editatum ). 2019. Ha presidido la Gran Logia General de España y el Supremo Consejo de España.
La Redacción recomienda
- Cuando Murakami explicó Japón a través de los atentados del metro de Tokio de 1995
- De dioses a meteoros: sobre los comienzos de la filosofía griega
- La colonización de Europa por el ‘Homo sapiens’: un macroestudio pone nuevas cartas en la baraja
- La historia perdida del naufragio más largo
- El hallazgo de la tumba de un señor del mar replantea los enigmas sobre el Perú preincaico
Lo último de Pablo Bahillo Redondo
- Rudyard Kipling. Premio Nobel de Literatura. Novelista, poeta y masón
- Sir Alexander Fleming. Premio Nobel de Medicina, microbiólogo y masón
- Masonería, regularidad, teísmo y deísmo
- La masonería, en España, durante la segunda mitad del siglo XIX
- La represión violenta sobre los médicos republicanos en Huelva