HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Jules Bordet, médico, masón, Premio Nobel de Medicina


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Nació el 13 de junio de 1870 en Soignies, Bélgica. Se licenció en Medicina en la Universidad Libre de Bruselas en 1892. Dos años después, en el Instituto Pasteur de París, inició sus trabajos en el laboratorio Metchnikoff. En 1896, mientras estudiaba el cólera, Bordet demostró que la evolución de esta enfermedad depende de la colaboración de dos factores de la sangre: Los anticuerpos creados por la inmunización contra bacterias específicas y las proteínas del complemento que existen en la sangre que no está inmunizada. Los anticuerpos y las proteínas del complemento están unidos entre sí, lo que puede utilizarse para detectar determinadas enfermedades, incluida la sífilis.

En 1899 fundó el Instituto Pasteur en Bruselas. Tras descubrir el bacilo que produce la tos ferina, el Bordetella petussis, desarrolló una vacuna contra esa enfermedad. En 1902 describió las espiroquetas presentes en las úlceras de pacientes sifilíticos. Gracias a la reacción de fijación de complemento de Bordet, en 1906, se consiguió desarrollar la “reacción de Wassermann”, que se utilizó para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con sífilis. En 1909 tenía el grado de maestro masón y era miembro de la logia “Los amigos Filántropos” nº 2 de Bruselas.

En 1919, mientras trabajaba como profesor de bacteriología en la Universidad de Bruselas, se le concedió el Premio Nobel de Fisiología-Medicina: “Por sus descubrimientos relacionados con la inmunidad”.

En 1930 presidió el primer Congreso Internacional de Microbiología que se celebró en París y, también, el primer Consejo de Higiene de Bélgica. En 1933 presidió el Consejo Científico del Instituto Pasteur de París. Fue miembro de la Academia de Medicina de Bélgica, Doctor Honoris Causa de las Universidades de Cambridge, París, Estrasburgo, Toulouse, Edimburgo, Nancy, Québec, Caen, Montpellier, El Cairo y Atenas. Perteneció a la Royal Society y a la National Academy of Sciences (EE.UU). En 1938 le concedieron la Gran Cruz de la Legión de Honor. Falleció el 6 de abril de 1961 en Bruselas con 91 años.

Hemos trabajado con:

Acta bioquímica clínica latinoamericana. Vol. 53, nº 3. La Plata set. 2019. Versión impresa ISSN 0325-2957. Versión On-line ISSN 1851-6114. Título del artículo “Jules Bordet, semblanza de un hombre de ciencia íntegro”. Autores: Dra. Daniela Bottero y Dra. Daniela Hozbor. Del laboratorio VacSal, Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de la Plata. Argentina.

Página Web oficial de la Fundación Nobel. “Premios Nobel y Laureados”. http://nobelprize.org/

Museo Virtual de Historia de la Masonería. Sala XIII: Premios Nobel Masones. Sala “Henri La Fontaine”.

Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. DEA en Farmacología por la Universidad de Valladolid. Médico. Actualmente Doctorando en Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Coautor junto con Victor Berástegui y Juan Antonio Sheppard del libro "Masonería. Todo lo que siempre has querido saber sobre esta Institución" ( Editatum ). 2019. Ha presidido la Gran Logia General de España y el Supremo Consejo de España.