HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Enrique Castell Baldó. Médico y masón


(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hemos podido obtener información, sobre este médico castellonense, en el libro titulado "Médicos republicanos y masones en la Andalucía Contemporánea. La represión franquista". Su autora es la catedrática de Geografía e Historia, María Victoria Fernández Luceño. En este libro se encuentran las biografías de todos médicos masones que estuvieron afiliados a alguna de las logias ubicadas en Andalucía. De este grupo de médicos, cinco en total, también estuvieron afiliados a alguna de las logias existentes en Madrid. Uno de ellos fue Enrique Castell Baldó, que nació en la ciudad de Castellón de la Plana el 3 de noviembre de 1878. Con 28 años de edad, el 5 de marzo de 1906, se colegió como médico, con el núm.272, en la ciudad de Sevilla.

En el libro de la doctora Fernández Luceño, podemos informarnos de las fechas más importantes de la vida masónica de Enrique Castell Baldó: El 18 de marzo de 1921, tuvo lugar en Sevilla su iniciación en la logia "Isis y Osiris núm.377", como nombre simbólico adoptó el de "Enrique". En ese momento tenía 43 años, estaba casado y residía en la calle Conde de Barajas núm. 20 de la capital Hispalense.

El 17 de mayo de 1922 se dio de baja de la logia, tras solicitar la correspondiente plancha de quite. Sin embargo, muy pronto reanudó su vida masónica ya que, en el mes de diciembre de 1924, fue elevado al grado de compañero y el 10 de febrero de 1925 fue exaltado al grado de maestro masón. Ocupó en la logia el importante cargo de Orador y fue su representante oficial, en el mes de noviembre de 1925, en la Asamblea Anual de la Gran Logia Regional del Mediodía. Según un escrito, de fecha 27 de octubre de 1926, y firmado con el nombre simbólico de "Enrique", presidió la logia como Venerable Maestro.

Por la tesis doctoral del Dr. Manuel Según Alonso, titulada " Masonería y política en Madrid (1900-1936), sabemos que el 25 de marzo de 1922, el Gran Consejo del Gran Oriente Español (GOE) emitió un Decreto mediante el que se autorizaba la creación de una nueva logia, en Madrid, con el nombre de "Luis Simarro" y con el núm. 424 del Libro de Registros. La Carta Constitutiva (Carta Patente) de esta logia tiene como fecha el 1 de abril de 1922 y la elección del nombre del nuevo taller masónico se realizó para honrar la memoria del que había sido Gran Maestro del GOE, el médico, psiquiatra y primer catedrático de psicología experimental de la Universidad Española, Luis Simarro Lacabra, que había fallecido el 19 de junio de 1921. Los miembros de esta nueva logia pretendían emprender un trabajo de carácter científico, pues se consideraban herederos de los métodos y del trabajo del Gran Maestro fallecido.(2)

En abril de 1932, Enrique Castell Baldó está afiliado a la logia "Luis Simarro núm. 424" de Madrid. En esta logia ocupó el puesto de Archivero Bibliotecario y de Venerable Maestro del Taller. También fue Garante de Amistad de la logia "Constancia" de Valladolid ante la logia "Luis Simarro" (escrito de 24 de mayo de 1934).

Como nos señala la Dra. Fernández Luceño :"Desde noviembre de 1940, ya existía información en la Dirección General de Seguridad, Comisaría General de Información, sección 4ª Antimarxismo cuyo inspector jefe era Pedro Pera, de sus actividades masónicas. La policía política social le abrió el expediente nº 9.487 que le daba positivo y el delegado del Estado para la Recuperación de Documentos en la sección de Servicios Especiales, José Gómez Hernández, emitió informe el 26 de noviembre de 1945 por petición del director general de seguridad que recogía toda su actividad masónica". " Al parecer lo había denunciado Juan Ruiz Magna en su declaración del 25 de abril de 1940 y en 1943 Luis Ramírez Pérez según consta en el expediente del denunciante. También Rafael Ochoa Vila el 27 de octubre de 1943".

En 1943 el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo lo condenó a 20 años de reclusión mayor e inhabilitación permanente y perpetua. El sumario fue archivado con carácter provisional por rebelde.

(1) Fernández Luceño, María Victoria. Libro: "Médicos republicanos y masones en Andalucía Contemporánea. La represión franquista". Aconcagua Libros. 2016. Colección Manuel Barrios Jiménez/nº2. Director: Juan Ramón Troncoso Pardo. Este libro ha sido editado con la colaboración de la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. ISBN. 978-84-945049-0-9. De la biografía de " Enrique Castell Baldó", pp. 355-356 de este libro, se han extractado la mayor parte de los datos para la realización de este artículo.

(2) Según Alonso, Manuel. UNED. Tesis doctoral 2017-2018: "Masonería y política en Madrid (1900-1936)" Sobre la logia "Luis Simarro" nº 424 pp. 945-947. Esta logia, más adelante, pasó a depender de la Gran Logia Regional de Centro, con el nº 3 del Libro de Registros. Desapareció en 1934. Sobre "Enrique Castell Baldó" p.1.359 Libro: "La masonería madrileña en la primera mitad del siglo XX". Primera edición: Madrid 2019.Editorial Sanz y Torres S.L. ISBN:978-84-17765-90-3. Sobre "Enrique Castell Baldó" p. 354.

Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. DEA en Farmacología por la Universidad de Valladolid. Médico. Actualmente Doctorando en Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Coautor junto con Victor Berástegui y Juan Antonio Sheppard del libro "Masonería. Todo lo que siempre has querido saber sobre esta Institución" ( Editatum ). 2019. Ha presidido la Gran Logia General de España y el Supremo Consejo de España.