El Gobierno prevé aprobar en 2022 la nueva estrategia contra la desertización
- Escrito por La redacción
- Publicado en Planeta
El Gobierno pretende aprobar en los primeros meses de 2022 el nuevo Programa de Acción Nacional contra la Desertificación en España, una herramienta que facilitará la máxima participación y transparencia para dar respuestas a los impactos y a las causas que provocan este grave problema ambiental.
De esta manera lo ha explicado la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, durante la clausura este pasado jueves de la jornada "Nuevo Programa de Acción Nacional contra la Desertificación", en la que ha hecho hincapié en la urgencia de un buen "diagnóstico" de los problemas asociados a la degradación del suelo para mejora el conocimiento.
Desde que España aprobara en 2008 el Programa Nacional contra la Desertificación, el avance en el conocimiento sobre este grave problema ambiental y los nuevos compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible han motivado que el Ministerio para la Transición Ecológica inicie la redacción de un nuevo programa contra este problema ambiental para dar respuestas integradas, no solo a los impactos sino también a las causas que la provocan.
Para Rivera "lo más llamativo y doloroso" es el aumento que se ha producido en los últimos años de la utilización de agua de los acuíferos y la carga de sustancias químicas empleadas por la agricultura y cuyos efectos, ha dicho, generan grandes y peligrosos impactos en la calidad del agua y del suelo.
Unos usos inapropiados que, ha continuado Ribera, explican el aumento que han experimentado en este tiempo las superficies afectadas por la desertificación y la acidificación.
Para paliar este problema la ministra ha hecho alusión a varias premisas: la primera, un mejor conocimiento científico basado en una capacidad de diálogo permanente, y la segunda, facilitar la máxima participación y transparencia, además de movilizar a los actores del territorio, porque esta nueva "estrategia" debe ser de todos.
En la misma línea se ha pronunciado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante la inauguración de dicha jornada al señalar que combatir la desertificación es una condición ineludible para alcanzar la transición ecológica en la que todos los actores -empresas, administraciones y sociedad- deben "sumar esfuerzos" para conseguirlo.
Morán ha hecho hincapié en la relevancia de esta jornada porque en un país especialmente vulnerable como España se necesitan de importantes medidas para prevenir y restaurar los suelos degradados.
Entre los riesgos que conlleva la desertización, Hugo Morán ha enumerado la exposición y la vulnerabilidad de la población a la escasez de agua en las tierras secas, además de un deterioro del hábitat y de una mayor exposición a los incendios forestales e inundaciones, por lo que ha apelado a este Plan como "herramienta clave" a la hora de combatirla.
La Redacción recomienda
- Una ONG acusa a Indonesia de planear plantaciones en el hábitat del orangután
- ONU pide invertir en igualdad para reducir los efectos del cambio climático
- Se buscan enzimas, razón: el medio ambiente
- ONG europeas valoran positivamente la estrategia española para la descarbonización
- Las nucleares son una fuente limpia de energía, pero son inviables en España
Lo último de La redacción
- “La tesis humanista del XVI vierte su espíritu, como vemos, en la ciencia política del siglo XVII”
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año