HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Pepe Álvarez

Secretario general de la UGT.

Estrés, ansiedad y depresión: ir a trabajar con ansiolíticos

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El estrés, ansiedad y depresión, la mala salud mental, no pueden continuar siendo ni estigmatizados ni ocultados en la sociedad ni esconder que, gran parte de estas afecciones, son producidas por causa laboral. Entre un 5 y un 12’5% de las personas trabajadoras van a trabajar con ansiolíticos.

Proyecto de Presupuestos: Balance positivo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Los PGE van en la buena dirección y están marcados por su carácter social. UGT luchará por mejorar los mismos en defensa de las personas trabajadoras.

Ante la subida de hipotecas y tipos: rescatar a las familias, no a los bancos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En nuestro entorno, al igual que otras economías europeas, vivimos una situación que actualmente es el principal problema por su impacto en la vida cotidiana, la producción de las empresas y las expectativas de las personas: la alta inflación. Esta subida de precios afecta de forma directa a la capacidad adquisitiva y de compra de las familias. Ahora con el anuncio de la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo la situación se agrava para la multitud de familias que tienen hipotecas variables.

  • Publicado en Opinión

La Palma: mucho trabajo hecho, mucho por hacer

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Estos días, hemos estado en la Isla de La Palma. Visité la Isla en octubre a los pocos días de iniciarse la erupción y me comprometí en volver cuando el volcán hubiera callado, y lo prometido es deuda.

Más niñas y mujeres en la Ciencia

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Debemos impulsar una mayor participación de niñas y mujeres en ámbitos científicos y técnicos.

Hace unos días, el 11 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado así por la Asamblea General de las Naciones y la Unesco, iniciativa que pretende impulsar la creación de referentes femeninos en la tecnología y en la ciencia y visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Mejora el Salario Mínimo, avanza la sociedad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El reciente acuerdo alcanzado entre Gobierno y sindicatos para que el salario mínimo en 2022 se sitúe en la simbólica cifra de 1.000 euros al mes es una buena noticia para el conjunto de la sociedad.

El acuerdo de la Reforma Laboral se tiene que aprobar

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

No puedo entender de forma alguna como ninguna fuerza política puede negarse a dar el sí a una reforma sobre la base de lo que no contiene y sin valorar en si mismos los beneficios que aporta.

Vacunación de menores

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Centrarnos en la vacunación de los menores es imprescindible para frenar la incidencia de los contagios, pensando sobre todo en las personas vulnerables por razones sanitarias o por cuestiones socioeconómicas.

2022, año de retos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El año pasado nos ha dejado avances incuestionables como el acuerdo de las pensiones o el de la reforma laboral. En 2022 tenemos retos relevantes como el incremento de los salarios o una recuperación económica que no deje a nadie atrás.

“Ahora, los salarios. ¡Pagad más!”

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Hay que desbloquear la negociación de los convenios colectivos y subir los salarios para minimizar el impacto de la elevada inflación en el poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras.

  • Publicado en Opinión

África: nuevo “apartheid” sanitario

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Solo el 7% de los habitantes de África han sido vacunados, algo gravísimo para sus propios ciudadanos que lo sufren en primera persona y caldo de cultivo para nuevas mutaciones del Covid que afectan a todo el mundo.

  • Publicado en Opinión

25-N: Erradicar la violencia machista

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Debemos aunar todos los esfuerzos para eliminar toda violencia machista, la desigualdad y la discriminación de género.

  • Publicado en Opinión

¿La vuelta del fascismo?

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Desde hace tiempo distintos grupúsculos y fanáticos adscritos siglas de cierta relevancia de la ultraderecha europea, vienen haciendo gala de una actividad similar a la propia del fascismo en los años 20 y 30 del pasado siglo.

Vacunación y desigualdad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El 77,78% de la población española dispone ya de la pauta completa contra la Covid, cifra que sube al 87% sobre la población diana. En cambio, en muchos países de África no llegan ni al 1%. Es urgente garantizar un acceso equitativo a las vacunas. Podemos afirmar, sin ninguna duda, que la vacunación en España ha sido un rotundo éxito: casi el 80% de la población de nuestro país disfruta ya de la pauta completa de Astra Zeneca, Pfizer o Moderna, siendo uno de los estados que ha vacunado con mayor celeridad.

Prórroga ERTE: Logro social y sindical

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las principales novedades se ligan a la formación, a las garantías para las personas trabajadoras y a medidas específicas para Canarias.

Derechos LGTBI contra el odio

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Hay que establecer un cordón sanitario frente a los discursos de odio que alientan las agresiones contra las personas LGTBI. La aprobación de la ley Trans y LGTBI es urgente.

  • Publicado en Opinión

Afganistán y los derechos humanos

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La comunidad internacional debe comprometerse en la acogida de las personas refugiadas y en el respeto de los derechos humanos.

  • Publicado en Opinión

El Salario Mínimo debe recoger el incremento de precios

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Este año el SMI tiene que combatir ya la subida de precios que estamos sufriendo y que afecta especialmente a las capas sociales más indefensas

El gobierno ha planteado esta semana un incremento inminente del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Concretamente ha propuesto subirlo hasta los 965 euros mensuales en 2021, es decir, un aumento de 15 euros al mes. Subida muy reducida que además no posee carácter retroactivo. Una cantidad que es insuficiente, teniendo en cuenta la actual evolución del IPC (crecimiento de un 3,3% interanual) que repercute en elementos claves de la vida cotidiana de los trabajadores y trabajadoras de este país como la energía y la alimentación.

  • Publicado en Opinión
Suscribirse a este RSS