Rudyard Kipling. Premio Nobel de Literatura. Novelista, poeta y masón
- Escrito por Pablo Bahillo Redondo
- Publicado en Historalia
Rudyard nació en Bombay, ciudad del Imperio Británico en aquel momento, el 30 de diciembre de 1865. Su madre fue una mujer de vasta cultura literaria: la escritora Alice Kipling. Su padre, John Lockwood Kipling, pertenecía a la oficialidad del Ejército Británico y llegó a presidir la Escuela de Bellas Artes de Lahore.
Cuando Rudyard tenía seis años fue enviado a Inglaterra, junto con su hermana Trix, para estudiar en un centro educativo militar: " el hogar social Lorne Lodge". En esta Institución castrense permanecieron durante seis años hasta que su madre, en 1877, acudió a buscarlos y todos juntos regresaron a la India. Al año siguiente Rudyard ingresó en una escuela para hijos de oficiales británicos llamada "United Service College" situada en Devonshire.
Kipling inició su carrera literaria en 1886 con "Canciones departamentales". Ese mismo año, el 5 de abril, ingresó en la masonería. Su iniciación tuvo lugar en la logia: "La Esperanza y la Perseverancia" nº 782, de la ciudad de Lahore. Cuando se inició tenía veinte años de edad, hablaba a la perfección inglés, indi y portugués, y trabajaba como corresponsal para periódicos angloindios, viajando por todo el país. En 1886 publicó su primera colección de versos: "Centinelas departamentales". En 1888 publicó: "El hombre que pudo reinar", se trasladó a vivir a Allahabad y aquí se afilió a la logia: "Independencia con Filantropía" nº 391. En 1891 publicó: "La Luz que se apaga".
El 18 de enero de 1892 contrajo matrimonio en Londres con Carrie Balestier. Durante un tiempo, Carrie y Kipling, estuvieron viviendo en el Estado Vermont (EE.UU). Aquí nació Josefina, su primera hija, el 29 de diciembre de 1892 y ese mismo año escribió los poemas "Gunga Din". También escribió, durante su estancia en Vermont, su famosa obra: "El libro de la selva", publicada en 1894 y cuyo texto fue adaptado cinematográficamente por Disney en 1967. Su segunda hija, Elsie, nació en febrero de 1896 y en julio de ese mismo año la familia dejó los Estados Unidos para trasladarse a Inglaterra y vivir en la ciudad de Torquay.
"En su época fue respetado como poeta y se le ofreció el premio nacional de poesía Poet Laureateship en 1895 (poeta laureado), la Order of Merit y el título de Sir de la Order of the British Empire (Caballero de la Orden del Imperio Británico) en tres ocasiones, honores que siempre rechazó"(1)
En 1897 Kipling y su familia se trasladaron a Rottingdean, Sussex, donde nació su hijo John. En 1901 publicó una novela picaresca y de espionaje: "Kim". En 1902 escribió el cuento: "El gato que andaba suelto" y en 1906 la colección de cuentos: "Puck de la colina de Pook".
En 1907 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura: "en consideración al poder de observación, la originalidad de la imaginación, la virilidad de las ideas y el notable talento para la narración que caracteriza las creaciones de este autor de fama mundial".(2)
Como manifestó en su discurso el secretario general de la Institución: "La Academia Sueca al otorgar el Premio Nobel este año a Rudyard Kipling, desea rendir homenaje a la literatura de Inglaterra, tan rica en glorias poéticas, y al mayor genio en el reino de la narración que ese país ha producido en nuestros tiempos".
Según la página web oficial de la Fundación Nobel: "Como poeta, cuentista, periodista y novelista, Rudyard Kipling describió el imperio colonial británico en términos positivos, lo que hizo que su poesía fuera popular en el ejército británico". La Academia Sueca señaló que las fortalezas especiales de Kipling eran sus retratos personales y descripciones de entornos sociales que "penetran en la esencia de las cosas" en lugar de simplemente reproducir lo transitorio (3)
En 1909 escribió el cuento: "Acción y reacción". Kipling estaba considerado el poeta del Imperio; en 1910 escribió: "Duendes y hadas" que incluye su celebre y famoso poema: "If". En 1912 publicó: "Song from Books".
Para recordar y honrar a la logia en la que recibió la luz masónica, Kipling escribió un texto muy apreciado entre los francmasones. se trata del poema: "Mi logia madre". En relación con este poema el doctor Pozuelo Andrés (4) nos relata lo siguiente: "Cuando Kipling escribía en versos era sobre todo para elogiar lo que más le llamó la atención: el aceptar a individuos con diferentes religiones, nacionalidades, profesiones, ideas políticas y riquezas en un mismo lugar, en la logia. Es decir, un nivel de tolerancia inalcanzado, fuera del Templo, en la sociedad civil. Y así lo describió en su famoso poema y en otros". (5)
Durante la Primera Guerra Mundial falleció su único hijo varón, John Kipling, en la batalla de Loos, en el frente occidental. Tenía 18 años y era la primera batalla en la que participaba. A partir de 1917, Rudyard Kipling colaboró con la "War Graves Commission", una organización encargada de tramitar la llegada a Inglaterra de los combatientes que habían fallecido en el frente para poderlos enterrar con los honores militares correspondientes.
Kipling : "Fue miembro fundador de Builders of the Silent City Lodge Nº 12 (Grand Loge Nationale Français) en St. Omer, en 1922, y de la Builders of the Silent Cities. Lodge Nº 4948 en Londres en 1925 " (6)
En el año 1926 recibió la Medalla de Oro de la Royal Society of Literature y en 1928 publicó su autobiografía. Como escritor publicó cinco novelas, más de 250 historias cortas y 800 páginas de versos. Falleció en Londres el 18 de enero de 1936. ______________________________________________________________________________________________
(1) Museo Virtual de Historia de la Masonería, Sala XIII, Premios Nobel Masones, Sala "Henri La Fontaine", Joseph Rudyard Kipling.
(2) Web oficial de la Fundación Nobel: http://nobelprize.org/, El premio Nobel de Literatura, 1907, Rudyard Kipling- Hechos. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach AB 2022 Mié. 9 de febrero de 2022.
(3) Web oficial de la Fundación Novel: http://nobelprize.org/, El premio Nobel de Literatura, 1907, Rudyard Kipling-Trabajo. NobelPrize.org.Nobel Prize Outreach AB 2022 Mié. 9 de febrero de 2022.
(4) Pozuelo Andrés, Iván, Es doctor en Historia, profesor del IES Universidad Laboral de Gijón. Editor de REHMLAC, Miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española de la Universidad de Zaragoza.
(5) Pozuelo Andrés, Iván, "Kipling y su sorprendente primera novela", Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, On-line version ISSN 1659-4223, REHMLAC vol. 5 n.2 San Pedro, Montes de Oca Jan./Apr. 2014.
(6) Página web oficial de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Masones Famosos: Rudyard Kipling.
Pablo Bahillo Redondo
Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. DEA en Farmacología por la Universidad de Valladolid. Médico. Actualmente Doctorando en Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Coautor junto con Victor Berástegui y Juan Antonio Sheppard del libro "Masonería. Todo lo que siempre has querido saber sobre esta Institución" ( Editatum ). 2019. Ha presidido la Gran Logia General de España y el Supremo Consejo de España.