HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Sir Alexander Fleming. Premio Nobel de Medicina, microbiólogo y masón


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En la localidad escocesa de East Ayrshire, en el seno de una familia campesina, nació el 6 de agosto de 1881 Alexander Fleming. Era el tercero de los cuatro hijos que tuvo la familia y a los siete años quedó huérfano de su padre. Sin embargo, a pesar de las dificultades económicas, pudo estudiar y finalizó sus estudios elementales en 1894.

Con 13 años de edad se trasladó a Londres y en 1900 se alistó en el ejército británico con la intención de participar en la Guerra de los Boers. Sin embargo, la guerra finalizó antes de que Fleming pudiera llegar al lugar donde se estaba desarrollando el conflicto armado.

En 1901 inició los estudios de Medicina, tras conseguir una beca, en el St. Mary's Hospital Medical School. En 1906 comenzó a trabajar como bacteriólogo en el prestigioso equipo de Sir Almroth Wright, un pionero en la terapia con vacunas. Cuando se licenció en Medicina, en 1908, recibió la medalla de oro de la Universidad de Londres.

Su vida masónica comenzó en la ciudad de Londres un año después de finalizar sus estudios. En 1909, con 27 años de edad, fue iniciado en la Masonería en la "logia Santa María nº 2682". En 1911 se afilió a la "London Scottish Rifles Lodge nº 2310".

En 1922 descubrió y logró aislar una "enzima" denominada "lisozima". Se trata de una sustancia que se encuentra presente de forma natural en nuestros tejidos y que tiene un relativo poder antimicrobiano. Ese mismo año, en su logia madre (la logia en la que había sido iniciado), ocupó el puesto de Primer Guardian y en 1924, en esta misma logia, ocupó el puesto de Maestro. En el año 1925 se afilió a otra logia londinense denominada "Misericordia" nº 3288.

En septiembre de 1928, Fleming se encontraba en su laboratorio estudiando unas placas que había sembrado con unas bacterias llamadas estafilococos. De un modo casual, observó que en algunas zonas de esas placas las colonias de bacterias habían desaparecido. Es decir, se dio cuenta de que las placas se había contaminado, desde el exterior, por "algo" que había penetrado en las placas y que había podido eliminar a los estafilococos. Este elemento antibacteriano, al que denominó "penicillium notatum", era un hongo que, de una forma natural, tenía la capacidad de segregar una sustancia que eliminaba todas esas bacterias. Una vez aislado el hongo se pudo comprobar que en todos los cultivos de bacterias donde se ponía el "penicillium notatum" éstas desaparecían.

Fleming compaginó sus investigaciones bacteriológicas con una intensa vida masónica. En 1935 ocupó el puesto de Maestro en la logia "Misericordia" nº 3288.

A partir de 1941, los progresos que se realizaron en el campo de la química hicieron posible la producción de grandes cantidades de penicilina. Gracias a todos estos avances se consiguió salvar la vida de miles de soldados que combatían al nazismo y al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1942, Fleming fue elegido miembro de la prestigiosa institución científica Royal Society. Ese mismo año, la Gran Logia Unida de Inglaterra, le nombró "Gran Diácono Mayor". En 1944 se le concedió el título de "Sir".

En el año 1945 Fleming fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina "por el descubrimiento de la penicilina y su efecto curativo en varias enfermedades infecciosas". Compartió este Premio con dos prestigiosos científicos: Howard Walter Florey, farmacólogo australiano y Ernst Boris Chain, bioquímico alemán; ambos habían conseguido purificar la penicilina lo que permitió su síntesis y su distribución comercial.

Gracias a todos ellos se inició la quimioterapia antiinfecciosa moderna. Fleming no patentó su descubrimiento para poder beneficiar a todas las personas que padecían enfermedades infecciosas.

En 1948 se le nombró "Pasado Gran Vigilante Mayor" de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Fleming estaba en posesión de la Orden de Alfonso X el Sabio y era miembro honorario de la mayor parte de las sociedades médicas y científicas del mundo. También perteneció al "Chelsea Arts Club", un club privado para artistas fundado en 1891. Falleció el 11 de marzo de 1955, a los 73 años de edad. Está enterrado en la Catedral de San Pablo de Londres.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para la realización de este artículo hemos trabajado con:

Bertran Prieto, Pol, Microbiólogo, divulgador científico y youtuber: “Alexander Fleming: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia”. Gran Logia Unida de Inglaterra, Página web oficial, Masones famosos científicos: "Sir Alexander Fleming".

Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. DEA en Farmacología por la Universidad de Valladolid. Médico. Actualmente Doctorando en Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Coautor junto con Victor Berástegui y Juan Antonio Sheppard del libro "Masonería. Todo lo que siempre has querido saber sobre esta Institución" ( Editatum ). 2019. Ha presidido la Gran Logia General de España y el Supremo Consejo de España.