Un libro afirma que en la comisaría de Via Laietana se torturó en el franquismo y en democracia
- Escrito por La redacción
- Publicado en Historalia
Un total de veintidós mujeres ofrecen el testimonio de su paso por la comisaría de la Via Laietana en el libro "Torturades", de Gemma Pasqual, y aseguran que en el edificio ubicado en el número 43 de esta céntrica calle barcelonesa se cometieron torturas durante el franquismo y también en plena democracia.
Pasqual, acompañada por algunas de las mujeres a las que da voz en su ensayo periodístico, como Pilar Rebaque, Maribel Ferrándiz, Carme Travesset, Blanca Serra, Maria Teresa Lecha, Mireia Comas, Ruth Gavarró, Teresa Alabèrnia y Núria Salamé, sobrina de Soledad Real, detenida en 1941, ha explicado este martes que ha trabajado dos años en la obra, con la que quiere "dignificar la memoria" de todas las mujeres que "sufrieron tortura" en ese lugar.
Junto a los editores de Comanegra, Jordi Puig y Joan Sala, la escritora valenciana ha afirmado que en esa comisaría de la Policía Nacional se "cometieron atrocidades, no solo durante el franquismo", con "muertes y desaparecidos".
"El libro -ha indicado- quiere denunciar la impunidad con la que se ha torturado a mucha gente allí y también que sirva para que este edificio de la barbarie, esta casa del terror, se convierta en un Memorial Democrático para que las futuras generaciones sepan qué ha pasado".
Las mujeres entrevistadas, que son "una muestra de los miles de personas que fueron torturadas en Via Laietana 43", van desde el caso más antiguo relatado, de 1941, el de Soledad Real, una barcelonesa condenada a treinta años de prisión por actos contra la seguridad del Estado, a Xènia Garcia, detenida el 18 de octubre de 2019 durante una manifestación a raíz de la sentencia contra los acusados del procés.
La intención es ofrecer un abanico de mujeres, no sólo políticas, sino "gitanas, transexuales, prostitutas, inmigrantes, todas víctimas, pero no he conseguido hablar con ninguna prostituta", ha reconocido Pasqual.
Una de las cuestiones que se destaca a lo largo de estas páginas es que "la tortura tiene género, no es igual en los hombres que en las mujeres" y en ellas "hay muchos golpes en el bajo vientre, hay electrochoques en los genitales, amenazas de violación o van al lavabo con la puerta abierta".
Núria Salamé, la sobrina de Soledad Real, ha desvelado que su tía no pudo tener hijos a causa de los daños sufridos durante su detención, con "28 días escalofriantes en la Via Laietana, tumbada en el suelo, pasándole por encima, con las bragas bajadas cuando tenía la regla. Fue algo espantoso".
Pilar Rebaque, detenida en 1970, estuvo un año sin poder menstruar y hoy ha denunciado el sesgo de género en las torturas, rememorando cómo "te ponían las manos encima, cómo te venían por detrás, mientras te tenían cara a la pared", y Teresa Alabèrnia espera que el libro tenga muchos lectores para que conozcan esta parte de la Historia.
Eva Serra cree que el libro supone "un combate contra el olvido y la desmemoria" y Mireia Comas, detenida en 1997 y 1998, ha mantenido que "no hay reparación, sobre todo por parte del Estado, no hacen nada contra estos policías, al contrario, los condecoran".
Ruth Gavarró, detenida en 2002 después de una manifestación ilegal contra el 12 de octubre, ha comentado que nunca pensó que a los 18 años, viniendo de "una ciudad pequeña como Igualada, de un entorno bonito, acabara en comisaría, donde nos trataron muy mal, nos dieron patadas y me dejaron totalmente morada, con las rodillas hinchadísimas, con insultos como roja de mierda o una bolsa en la cabeza".
El libro acaba con una lista de 57 policías señalados por testimonios, por organizaciones memorialistas y medios de comunicación, algunos de ellos denunciados ante diversos tribunales.
El próximo 22 de abril está previsto que la autora del libro y algunas de las mujeres entrevistadas hagan un acto delante de la comisaría de Via Laietana, corten la calle y pidan la reconversión de este edificio en un espacio de memoria de interpretación de la tortura y la represión.
La Redacción recomienda
- Lambán y su derrota: “El tsunami nos ha arrasado, tendré que pensar en qué puedo ser útil”
- Chivite (PSN) asegura que se dispone a "liderar un nuevo gobierno progresista" en Navarra
- Abel Caballero revalida su mayoría absoluta en Vigo
- Trias vence en la batalla por Barcelona
- Villacís, «enormemente triste» por la «derrota» de Ciudadanos, que no entra en Cibeles
Lo último de La redacción
- Vargas Llosa: “La nueva literatura latinoamericana está al nivel de las mejores del mundo”
- Ecuador avanza en la búsqueda de candidatos y alianzas para los comicios de agosto
- El Gobierno de Bukele lanzará una “ofensiva” contra “remanentes” de las pandillas en El Salvador
- “La sensibilidad humanitaria, hija de la concepción humanista de la vida, choca desde el comienzo con el moderno capitalismo.”
- ¿Cómo y quién decide si una alumna o un alumno tiene altas capacidades?