HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Crean un explorador forestal para hacer un seguimiento de incendios y plagas


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Investigadores de la Universidad de Valladolid desarrollan una aplicación web que facilita la exploración del inventario forestal nacional a través de un mapa interactivo que permite hacer un seguimiento de riesgos forestales como plagas e incendios.

"Exploración sencilla y multipropósito de un inventario forestal cinco estrellas" ha sido desarrollado por miembros del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) y el Grupo de Sistemas Inteligentes y Cooperativos/Educación, Medios, Informática y Cultura (GSIC/EMIC) de la UVa, según la información facilitada por la UVa.

Se trata de una herramienta que pretende hacer más accesible para usuarios no expertos el Inventario Forestal Nacional (IFN), un recurso fundamental del sector forestal.

Para ello la aplicación web se basa en un mapa interactivo para seleccionar fácilmente zonas y mostrar los datos del inventario, y se incluyen más de 4GB de datos abiertos enlazados del Tercer Inventario Forestal Nacional de España y del Mapa Forestal Español.

Este proyecto ha salido adelante gracias también al apoyo del Crossforest, un proyecto europeo que persigue la publicación de datos abiertos enlazados en el dominio forestal para predecir la calidad de la madera y limitar la propagación de incendios.

La creación de la nueva fuente de datos ofrecería importantes ventajas que se aplicarían a escenarios de gran relevancia forestal, como el seguimiento y análisis de riesgos forestales como plagas e incendios, y el desarrollo de la bioeconomía forestal.

El Explorador forestal es una creación del equipo LinkedForest, formado por investigadores de la Universidad de Valladolid de los grupos GSIC e iuFOR: Guillermo Vega, José Miguel Giménez, Cristóbal Ordóñez, Felipe Bravo, Irene Ruano, Adolfo Ruiz, Miguel Bote, Eduardo Gómez, Juan Asensio y Yannis Dimitriadis, y se puede ver en el enlace: https://forestexplorer.gsic.uva.es

Con un simple navegador se tiene toda la información del inventario y mapa forestal; navega por el mapa, selecciona especies de árboles, filtra usos de las teselas, descubre las parcelas y árboles de cualquier punto de España.

Esta herramienta web ha sido una de las ideas finalistas de la convocatoria 2019 del Desafío Aporta 2019 "El valor del dato para el sector agroalimentario, forestal y rural", dirigida a identificar nuevas ideas y prototipos basados en datos abiertos, que ayuden a mejorar la eficiencia en el sector agroalimentario, forestal y rural, fundamentales para la creación de riqueza y empleo.

De cuarenta ideas, diez han pasado a la final del "Desafío Aporta" 2019, con tres de ellas relacionadas con el Máster Data Forest que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del campus de la Universidad de Valladolid en Palencia: "Cubicación LiDAR de choperas", de Cooperativa Agresta; "Alerta de setas", de Fundación Cesefor, y "Exploración sencilla y multipropósito de un inventario forestal cinco estrellas".

Una de las empresas colaboradoras con el Máster Data Forest, por la cooperativa Agresta, ha ganado el segundo premio con un sistema web orientado a cubicaciones de choperas (es decir, a estimar su volumen) a escala local en La Rioja, aunque es exportable a la Cuenca del Ebro y del Duero.

El objetivo principal es ofrecer un prototipo capaz de dar información sobre las existencias forestales de sus parcelas de cara a afrontar el momento de la venta de madera. EFE.