HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Garzón defiende que lo importante es activar el impuesto a las grandes fortunas


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha vuelto a defender este lunes en Vigo la necesidad de que contribuyan fiscalmente más quienes más tienen y ha asegurado que lo importante no es ni el nombre de este gravamen ni el tiempo que pueda estar activo, sino que comience a aplicarse.

Se puede llamar como se quiera llamar, lo estamos llamando impuesto a las grandes fortunas, pero, honestamente, no es un problema semántico, sino que se entienda que hay un sector de la población, que es el más privilegiado, con más recursos, que tiene que contribuir para que el resto de la sociedad pueda salir hacia delante. sin cohesión social no hay sociedad, ha dicho Garzón durante un acto en la ciudad gallega.

En cuanto a la temporalidad, honestamente, yo creo que es un debate bastante espurio, ha añadido el ministro, quien ha subrayado que ahora lo que nos ocupa es resolver el problema, y eso implica poner un impuesto a las grandes fortunas en este momento como parte del pack de la lucha contra la desigualdad.

Según Garzón, ya iremos viendo después cuánto dura la temporalidad de ese impuesto, porque ahora lo urgente es ponerlo en marcha: negociar, pactar y llegar a un acuerdo que permita luchar contra la desigualdad para que los esfuerzos de la crisis no recaigan sobre las espaldas de la clase trabajadora.

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.