HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

La Asociación General del Arte de Imprimir


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La Asociación General del Arte de Imprimir constituye una de las principales organizaciones obreras en la Historia de España, de una enorme importancia en la propia Historia del socialismo de nuestro país.

La Asociación se creó por iniciativa de varios tipógrafos en Madrid, el 20 de noviembre de 1871. En sus inicios esta sociedad pretendía la mejor de las condiciones de trabajo de sus afiliados, pero dando cabida en su seno a trabajadores y patronos del ramo de las imprentas. Esto provocó el rechazo de un sector de los tipógrafos, los que tenían más conciencia social, como Pablo Iglesias y Anselmo Lorenzo, entre ellos, y que eran internacionalistas. No era posible que pudiera funcionar una organización interclasista. Los intereses obreros debían defenderse aparte, empleando la existente Sociedad de Tipógrafos, dentro de la Primera Internacional.

En todo caso, la Asociación comenzó a funcionar, reuniéndose sus miembros en dos cafés, “El Brillante” y el “Lisboa”, en las calles de Alcalá y Mayor, respectivamente, o de tabernas de la zona céntrica de Madrid. Se llegó a elaborar una tabla de tarifas a negociar con los patronos, y se puso en marcha una imprenta en régimen de cooperativa.

Pero en marzo de 1873 se puso de manifiesto el problema que habían ya denunciado los internacionalistas. La Asociación tuvo que ponerse en huelga por no alcanzar un acuerdo con los patronos, además de que la imprenta fracasó al no poder dar trabajo a todos los parados. Este cambio provoco que en mayo Pablo Iglesias decidiera ingresar en la Asociación, siendo elegido muy poco tiempo después presidente de la mesa de discusión. Propuso la venta de la imprenta para pagar las deudas que se habían contraído y la formación de una caja de resistencia, es decir, estaba planteando el paso a una verdadera sociedad de resistencia. La propuesta venció en la votación, y la Junta de Gobierno de la Asociación dimitió, siendo elegido como presidente el propio Iglesias, aunque no estuvo de acuerdo con la misma. Al final, la presión pudo y terminó por aceptar la responsabilidad con solamente 23 años de edad, el día 10 de mayo de 1874, es decir, cuando se llevaban varios meses de la Dictadura de Serrano, liquidada la Primera República.

La Asociación, nada más aceptar la presidencia Pablo Iglesias, contaba con 249 miembros, y la caja de resistencia tenía 1.185 pesetas. Con Iglesias estaban Antonio García Quejido y Matías Gómez Lorente, personajes que tendrían un lugar destacado en el socialismo español. Iglesias fue presidente hasta 1885.

El Arte de Imprimir dio un importante salto con la huelga mantenida en febrero de 1882, consiguiendo imponer tarifas de salarios y mejores condiciones de trabajo en las imprentas de la capital de España. Ese año fue importante, además, porque se impulsó la fundación de la Federación Tipográfica y de las Industrias similares, un organismo de rango nacional. Ambas organizaciones fueron claves para que en el verano de 1888 se fundara la UGT.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las relaciones Iglesia- Estado en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
El republicanismo en España
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
Las Constituciones en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra