Cuando los socialistas denunciaron la falta de escuelas en Benidorm (1965)
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
Desde el exilio los socialistas denunciaron en las páginas de Le Socialiste la situación educativa de Benidorm, un contraste entre el boom turístico y constructivo con una realidad de falta de servicios para la población, especialmente en materia educativa.
Ya en 1965 Benidorm había cambiado radicalmente a causa del turismo. Se habían construido grandes hoteles, y los extranjeros se habían hecho lujosas villas que habían cambiado radicalmente la fisonomía de la ciudad y de sus playas.
Pero bajo esa apariencia de riqueza se escondía otra realidad. En Benidorm había una población a la que no se le negaba ni el sol, pero no tenía acceso a la educación. El periódico socialista se refería a la clase trabajadora local, pero sobre todo a la que había venido de fuera con sus familias a trabajar porque el turismo había generado un evidente aumento del empleo.
De ese modo pululaban por la ciudad y sus alrededores hasta un millar de niños y niñas que no tenían escuela, porque, según los socialistas, las escuelas no formaban parte del engrandecimiento de España concebido por Franco.
Se da la circunstancia de que el vecindario había presionado al Ayuntamiento para que hiciera algo. El Consistorio se había movido, por lo que solicitó la construcción de diez escuelas con las correspondientes viviendas, como era habitual en la época. Además, había cedido los terrenos para su edificación. Pero no se había hecho nada.
Había, por lo tanto, que esperar, a esperar que la temporada turística comenzara porque lo que urgía eran construir infraestructuras vinculadas al turismo.
Hemos consultado la denuncia en el número de 10 de junio de 1965 de Le Socialiste.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
Lo último de Eduardo Montagut
- Libertad de cultos y tolerancia religiosa en la España medieval y el integrismo decimonónico
- Brains Trust
- La Asociación General del Arte de Imprimir
- El llamamiento de la Liga Internacional de las Mujeres por la Libertad y la Paz en 1924
- Dos visiones sobre la carestía de los alimentos en el verano de 1924: El Directorio Militar y Pablo Iglesias