HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Elviro Berdeguer


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hace unos meses debatíamos ( y aprobábamos) en la Asamblea de Extremadura un Propuesta de Impulso que visualizó el reconocimiento de figuras, como las de Elviro Berdeguer, que tanto lucharon por eliminar las diferencias sociales en nuestra reciente Historia.

A modo de resumen, y dado que hay varias publicaciones al respecto, voy a trazar un somero perfil del personaje, analizado a través de la figura del catedrático de Historia contemporánea, Fernando Sánchez Marroyo que tan bien lo ha investigado.

Elviro fue médico de profesión y un hombre de vasta cultura. Su vida política la podemos dividir en dos grandes etapas:

1.- La regionalista, caracterizada por su afán regeneracionista. Fue un claro representante de la crisis de la pequeña burguesía. Buscaba la redención de Extremadura siendo muy sensible a la cuestión social ya que conocía por su profesión las miserias del campesinado pobre. Fue un gran activista y propagandista. Es más, fue uno de los pocos regionalistas que intentó llevar a la práctica sus ideas presentándose a las elecciones como diputado a Cortes o creando varios Centros regionalistas.

2.- La etapa socialista a la que derivó durante la Segunda República y que le llevó a ser el Presidente de la Casa del Pueblo de Salorino. Colaboró asiduamente en “Unión y Trabajo”, que era el órgano de prensa oficial de los socialistas cacereños. Siguió muy preocupado por la marginación social del campesinado extremeño, pero ya se había desengañado y estaba poco convencido de que las soluciones a tamaño problema pudieran venir desde el regionalismo.

Una vez estallada la guerra civil, se quedó en su pueblo. Como se había granjeado grandes enemigos fue detenido por los facciosos, juzgado en Consejo de Guerra y fusilado el 7 de diciembre de 1936.

Estamos, por tanto, ante un personaje al que debemos reivindicar. Y de hecho muchas de las cuestiones que regularmente se vienen demandando desde distintos sectores ya se están realizando en su propio pueblo, donde en colaboración con otras instituciones están poniendo en marcha varias ideas que ponen la figura de Elviro Berdeguer en presencia directa de sus vecinos.

En la línea de difundir su obra y sobre todo los ideales de defensa de la democracia que representó junto a miles de personas que como él dieron su vida víctimas del golpe de estado de julio de 1936, desde la Consejería de Educación y Empleo, muy escrupulosos con el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, se incluyen este tipo de contenidos y se apoyan actividades extraescolares en este sentido.

También me consta que desde la Universidad de Extremadura ya hay estudios financiados y publicaciones realizadas y evidentemente siguen en el ánimo de continuar por ese camino.

Con el ejemplo de la vida de Elviro Berdeguer, el objetivo que nos tiene que guiar no ha de ser otro que reconocer que el esfuerzo principal que debe hacer la Memoria Democrática en la lucha por la recuperación de los valores democráticos colectivos que son la suma de muchas actuaciones, como las que nos ocupan, individuales. La lucha por la libertad, el pluralismo político y en definitiva, la democracia es la esencia de la convivencia pacífica.

Por consiguiente y persiguiendo a través de la educación y de la formación a lo largo de toda la vida, estos objetivos de crear conciencia en valores democráticos, coincidimos en reivindicar lo que representa el valor y la fuerza de lo colectivo. Todo ello nos debe conducir a eliminar el odio, los extremismos y la persecución hacia todo aquel que piense, viva o sienta diferente. Eso sólo lo podremos conseguir a través de la creación de una ciudadanía crítica y democrática.

Doctor en Historia. Profesor de Enseñanza Secundaria. Autor de numerosos libros y artículos. Conferenciante, ponente y coordinador de Cursos de Formación. Jefe de Servicio en la Consejería de Educación. Ha recibido premios en Congresos de Historia y formó parte de un equipo de investigadores de la UEX y de otras asociaciones. Miembro de varios Jurados culturales, así como del Consejo Asesor de Publicaciones de la Institución Cultural El Brocense. Secretario de Educación en la Ejecutiva Local del PSOE de Cáceres, de Análisis de Historia del Socialismo en la Provincial de Cáceres y de Memoria Democrática en la Regional de Extremadura. Colaborador habitual en la prensa escrita regional y en medios digitales. Analista político en programas de radio. Diputado autonómico en la IX y en la X Legislatura.