CCOO y UGT anuncian movilizaciones tras la ruptura de la negociación salarial
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han anunciado un proceso de movilizaciones, que comenzará antes del verano, tras la ruptura de las negociaciones con la patronal para lograr pactar una subida salarial.
"El escenario de movilización esta garantizado" si los convenios colectivos siguen sin recoger subidas salariales que permitan a los trabajadores mantener el poder adquisitivo ante la elevada inflación, han explicado ambos líderes sindicales tras una reunión conjunta de sus ejecutivas y federaciones este jueves.
En dicho encuentro, inédito -han dicho-, han acordado recomendar subidas mínimas del 3,5 % para este año, del 2,5 % para 2023 y del 2 % para 2024, así como incluir cláusulas de revisión salarial si "la inflación interanual supera los dígitos de los incrementos pactados".
Los sindicatos recomendarán a sus unidades de negociación que firmen convenios colectivos que incluyan dicha cláusula de garantía salarial o que recojan "incrementos salariales que garanticen el poder de compra en base a las previsiones conocidas".
Ambos sindicatos se han comprometido a analizar de forma conjunta "los procesos de movilización que haya que llevar a cabo con el objeto de conseguir los objetivos marcados".
La CEOE, por su parte, ya recomendó a comienzos de semana a sus patronales "un esfuerzo de moderación salarial", sin concretar cifra alguna, y evitar vincular las subidas salariales a la inflación, además de recordar a las empresas que se puedan descolgar de los salarios pactados en convenio colectivo en situaciones adversas.
La Redacción recomienda
-
Bruselas avisa a España de un “agujero significativo” en el sistema de pensiones
-
La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
-
El euríbor podría cerrar junio en su tasa más alta desde agosto de 2012
-
Los líderes de la Unión Europea inician la cumbre económica con el foco en la inflación y la energía
-
Los líderes de la UE recalcan que Rusia es la “única responsable” de la crisis alimentaria actual
Lo último de La redacción
- Los españoles reducen su compra de gran consumo un 2,9%, pero gastan un 6,8% más
- La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
- La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
- Archivada la investigación por la muerte de un menor internado en Valladolid
- Lluís Pasqual: “Los clásicos no tienen fecha de caducidad”