HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

I Congreso constituyente de la Unión General de Trabajadores de Andalucía


(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Ante la aprobación en el Congreso de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, se han aprobado "con solo 2 votos en contra" las recomendaciones al Gobierno desde el Pacto de Toledo, ayer tarde mantuvimos un encuentro digital con Magdalena Valerio, ex-ministra de Empleo y Seguridad Social, y actual Presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, que puedo asegurar fueron del máximo interés, con una comunicación fluida, un gran conocimiento del tema y un lenguaje apto para legos.

Nos expuso las novedades del acuerdo alcanzado en la comisión del congreso, sobre las principales reformas necesarias respecto al sistema de la Seguridad Social. Hay la posibilidad de verlo en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=Ov2T4eguFV0 al canal de Youtube de Canal PSOE Granada - Actualidad Provincial , que puede ser visitado por los interesados, para que puedan seguir el encuentro.

Me trajo a la memoria el acto celebrado en Fuengirola el 12 de enero de 1980, el 1º Congreso constituyente de la U.G.T. de Andalucía.

Cuando subió a la tribuna el compañero Secretario General Nicolás Redondo, todo el Congreso se puso en pie gritando “¡UGT! ¡UGT! ...”:

«Compañeros, vuestro reto es el trabajo congresual que tenéis, porque de ahí os servirá conseguir el fin de la UGT de Andalucía. Un trabajo, apartando la teatralidad que tiene todo Congreso, muy serio y realista para que se practique desde la cédula sindical, que es el centro de trabajo, que es para la UGT la Sección Sindical.

«No es casual de que este Congreso se celebre a las puertas de vuestro referéndum autonómico, sabiendo movilizar a los andaluces y terminar con sus frustraciones. En gran medida, de la UGT de Andalucía depende de que los trabajadores andaluces no vivan otra frustración y degenere en violencias incontroladas.

«No hay que caer en las palabras falaces de las nacionalidades, que un pueblo está explotado por otro pueblo, porque estos problemas son los mismos problemas de todos los pueblos que configuran el Estado, y de ahí la hermandad de los trabajadores.

«En vuestras deliberaciones no podéis hacer abstracciones, sino soluciones concretas al paro, al vacío sindical, al preocupante terrorismo propio que no debe converger con los postulados socialistas y sindicales, pues el sacrificio noble de todos los hombres de la Organización sería confundido con la violencia y nunca lo aceptaremos, venga de donde venga.

«No podemos ser maximalistas. No tenemos mucho, pero es lo suficiente para conseguir ese futuro que hay que conseguir, motivando nuestra acción con la coherencia de la realidad y la difícil meta del mañana socialista, no sacrificando la carga ideológica pero tampoco que ésta no nos haga ver el medio para conseguirlo.

«Es verdad que tenemos una herencia que nadie puede emular en la Historia de este País, pero también es verdad que tenemos una estructura que comienza hoy sin medios, sin cuadros, pero nuestro trabajo hará que la UGT sea la UGT de los 100 años. Conseguir este objetivo es ser capaces de que los trabajadores entronquen con la Organización y defiendan en las empresas los intereses de su clase, en el Parlamento el cambio legislativo de hoy que nos oprime con la misma capacidad, pero que levantaremos cabeza con la misma capacidad que nos enseñó Largo Caballero.

«Consecuentemente, nuestra acción de hoy es romper la dinámica del capital y de la demagogia. Esta acción coherente es la que está posibilitando que el Estatuto de los Trabajadores no sea el que imponga UCD, porque hemos conseguido cambiarlo, sin que esto signifique que sea nuestra Estatuto y de los trabajadores; no obstante, es un Estatuto que hace viable su camino y corregirlo por la acción sindical y por otra acción paralela de la Organización, como es el Convenio Marco. Esto nos ha hecho pagar un doloroso precio que la demagogia de nuestros compañeros de izquierdas nos impone ante la opinión pública y ante los trabajadores. A esta estrategia sin salida hay una respuesta: Basta ya de tener dos palabras, la de romper la unidad de la izquierda en el Parlamento y luego pedir la unidad en los centros de trabajo, creando confusión y achacándonos traicionar a nuestra clase.

«Han confundido la realidad para ocultar su fracaso, torpedeando la virtualidad sindical, que es conseguir nuevas metas para los trabajadores, como es el principio de acuerdo del Convenio Marco. Hemos buscado la Unidad de los trabajadores, no en el sentir ideológico abstracto, sino en la realidad, una realidad tan grande como las diferencias salariales de trabajadores del mismo sector; examinar esta realidad y veréis la discriminación que existe entre el salario de pobreza y miseria de andaluces, extremeños, canarios con el de los vascos y catalanes.

«Es verdad que esto no es la panacea en su contexto pero, como he dicho, dependerá muy mucho de nuestro sacrificio. Tenemos un marco de relaciones laborales, y tal como fue el eslogan de nuestro último Congreso Confederal, «la lucha sindical continúa» y esta lucha hay que llevarla a la empresa con los mecanismos conquistados y con la ayuda del PSOE en el Parlamento, con lo que conseguiremos una sociedad más justa, igualitaria y por lo tanto alcanzar una sociedad socialista.»

En esta ocasión la COMISIÓN EJECUTIVA DE LA U.G.T. DE ANDALUCÍA quedo así Secretario General: Faustino Díaz Fernández de Sevilla

» de Organización: Daniel Maldonado López de Granada

» de Administración: José A. Ruiz Martín de Málaga

» de Formación e Información: Eduardo Chinarro de Sevilla

» de Acción Reivindicativa: Rafael Aguilera Hinojosa de Córdoba

Vocalías: Francisco Arcos Fuentes (Jaén), Emilio Catalán (Córdoba), Juan Ruiz Pozo (Granada), Francisco Orta Bueno (Huelva), Carlos García (Málaga), Manuel Bravo (Sevilla), Juan Ramón Troncoso (Cádiz) y Antonio Solís López (Almería).

Paco Robles se dedica al Partido Socialista y a la Memoria Historica, memorialista, historiador aficionado y buscador de verdades. Vocal de la AGRMH y Secretario CEP de Memoria Historica del PSOE de Granada.