HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La asociación obrera como medio para evitar la subida de la jornada laboral y la bajada de salarios (1927)


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Nos acercamos a un fragmento de un texto que apareció en The American Federationist, publicado en castellano por El Socialista el primero de diciembre de 1927 sobre las horas de trabajo y los salarios. Aunque había pasado lo más duro de la ofensiva patronal en todas partes por revertir la conquista de las ocho horas, se siguió tratando esta cuestión durante toda la década The American Federationist fue una publicación que comenzó en el año 1894, de la American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations. El periódico obrero español se hacia eco del texto porque defendía un principio fundamental del movimiento obrero socialista, esto es, la defensa de la asociación como medio para alcanzar conquistas y conservarlas.

El texto consideraba que había dos condiciones básicas para el bienestar de “los que manipulan las herramientas de la industria”, y que no eran otras que la limitación de las horas de trabajo y los jornales adecuados.

Los trabajadores habrían elevado el nivel en ambos campos. El artículo quería que se hiciera un ejercicio comparativo con el pasado para observar el progreso logrado mediante la asociación al reducir las horas de trabajo, de dieciséis a doce, y luego a diez, etc. Durante la Gran Guerra y los años inmediatamente posteriores se había hecho general la jornada de ocho horas, pero en algunas industrias se había vuelto a subir dicha jornada, precisamente donde no había asociación obrera.

Se habría comprobado que donde los obreros estaban asociados resistían las acometidas de la patronal a la jornada. Donde no lo estaban los trabajadores tenían que aceptar el trabajar más horas.

El artículo norteamericano recomendaba que había que evitar la tendencia al aumento de la jornada y a la disminución de los salarios. Había que procurar que los que no estaban organizados lo hicieran para protegerse.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

La organización territorial de España
Las relaciones Iglesia- Estado en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
El republicanismo en España
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
Las Constituciones en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra