En el centenario de la entrada en vigor del Seguro de Maternidad en España
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
En esta breve pieza queremos recordar que el 15 de octubre de 1923, es decir, ahora hace cien años, entró en vigor el Seguro de Maternidad en España.
Los socialistas avisaron en su periódico oficial de este hecho en la primera página, considerando que era una conquista del proletariado organizado. Y aunque pareciera modesta se podía considerar que era un paso trascendental para la clase trabajadora, un “avance sintomático de gran significación”.
Así pues, se avisaba que desde ese mismo día las mujeres obreras que estuvieran inscritas en el retiro obligatorio y cumplieran las condiciones fijadas en el Decreto de agosto sobre este subsidio de maternidad, tenía derecho a una ayuda de 50 pesetas en caso de parto.
Para obtener dicha cantidad podían informarse en el Instituto Nacional de Previsión en Madrid, o en las Cajas colaboradoras del retiro obligatorio en toda España. Al parecer, se remitían de forma gratuita folletos e informes.
También se avisaba que el Gobierno había firmado ya el crédito necesario para atender a este subsidio, que se establecía en virtud de los convenios aprobados en las Conferencias Internacionales de Trabajo.
El periódico terminaba haciendo un llamamiento a las obreras españolas para que se interesasen por esta nueva reivindicación que se conseguía por medio de la organización de los trabajadores. Ahora tocaba consolidarla y mejorarla.
Así pues, recordamos un hecho fundamental en el capítulo de la historia de los derechos sociales en nuestro país.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.