Cooperativismo y lucha de clases en Reino Unido en los años veinte
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
En línea con nuestros trabajos que estudian la relación entre el cooperativismo y los objetivos emancipadores del socialismo nos acercamos a un acuerdo tomado en 1927 por la Organización Cooperatista de Inglaterra ofreciendo al Consejo de las Trade Unions su “concurso moral y financiero para la defensa de su causa”.
La noticia, publicada en El Socialista en el número del 18 de octubre de 1927, explicaba que seguramente Inglaterra era el país donde estaba más desarrollado el cooperativismo, pero donde también más neutral se había mantenido. Por eso, se comentaba que dicho ofrecimiento tenía mucho valor. Eso significaba que dentro del movimiento cooperativista había un sector numeroso que miraba “cara al porvenir”, y que aspiraba a que las cooperativas eligiesen un camino que las llevara a conseguir mayores beneficios de los que estaban logrando con su táctica de aislamiento, observada hasta el momento.
Se interpretaba que mientras el cooperativismo en sus primeras fases no suponía un peligro para los plutócratas y financieros podía moverse en la neutralidad. Pero cuando las cooperativas llegaban a un gran desarrollo, entonces los enemigos del proletariado las perseguían, del mismo modo que perseguían a sindicatos y partidos obreros. Y ahí estaba el sentido del paso dado por el cooperativismo británico.
Se estaba señalando un camino o rumbo que debían seguir los cooperativistas en otros lugares del mundo. Los socialistas españoles consideraban que si eso se producía en España se lograrían inmejorables resultados, y el cooperativismo saldría de su primera etapa.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.