HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

China, Pakistán e Irán establecen mecanismo de consultas en seguridad y antiterrorismo


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

China, Pakistán e Irán establecieron un mecanismo de consultas en materia de antiterrorismo y seguridad después de celebrar esta semana en Pekín una reunión a tres bandas sobre este asunto, informaron hoy medios estatales.

El encuentro, celebrado el miércoles y que fue el primero de su tipo, sirvió para "discutir en profundidad sobre la situación antiterrorista regional" y debatir sobre cómo "luchar conjuntamente contra los terroristas tranfronterizos", detalla el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado.

Según expertos citados el diario oficialista Global Times, el mecanismo de consultas "profundizará la cooperación antiterrorista a largo plazo entre los tres países", y busca "establecer una base para la cooperación futura en otras áreas de seguridad".

El académico Zhu Yongbiao apunta al rotativo que la reunión "expandirá los mecanismo de seguridad de China en la región vecina", y celebra "la participación de Irán en tales mecanismos".

"Los terroristas en Pakistán y Afganistán han cruzado fronteras para esconderse en Irán, lo cual también representa una amenaza para ese país", asegura, y agrega que "dada la complejidad de este asunto, es natural que los tres países fortalezcan su cooperación".

En mayo, China ya sostuvo conversaciones trilaterales con Pakistán y Afganistán en Islamabad en la que se discutió la cooperación antiterrorista.

Según Zhu, la reunión de esta semana incidió en "la situación de seguridad en y alrededor de Afganistán, que es de gran preocupación regional e internacional", y "la situación en la frontera entre Pakistán e Irán en la región de Baluchistán".

"Es probable que China, Pakistán e Irán alcancen consenso a la hora de identificar organizaciones terroristas y en la cooperación para combatir operaciones terroristas transfronterizas. También tienen el potencial de acordar entrenamientos y ejercicios antiterroristas", señala Zhou.

En los últimos años, Pekín ha tratado de expandir sus proyectos a Afganistán, incluyéndolo en el multimillonario proyecto del corredor económico chino-paquistaní, una ruta comercial para conectar la ciudad china de Kasghar con el puerto paquistaní de Gwadar, en Baluchistán, proporcionando al gigante chino una puerta al mar Arábigo.

En ese sentido, Pekín ha mostrado un creciente interés en la reconstrucción afgana, haciendo hincapié en que el país apoye la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo "con determinación".

En los últimos meses, Rusia, China, Irán y Pakistán han instado a las autoridades de Afganistán a adoptar "medidas visibles y verificables" de lucha contra el terrorismo, impedir que guerrilleros utilicen el territorio de su país y garantizar la seguridad de organizaciones y ciudadanos extranjeros.

Por otra parte, el presidente chino, Xi Jinping, recibió en febrero al líder iraní, Ebrahim Raisí, a quien aseguró que China mantendrá de manera inquebrantable su "amistad y cooperación" con Irán sin tener en cuenta "la situación internacional y regional".