HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado la convocatoria de una consulta a sus bases para que decidan si dan a la dirección estatal plenos poderes para decidir sobre su integración o no en el proyecto Sumar, de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Al ser la consulta telemática entre las 13:30 de hoy jueves y las 10:00 horas del viernes, los morados obligan a Sumar a apurar los plazos, ya que el límite para registrar las coaliciones que concurrirán a las elecciones del 23 de julio finaliza en veinticuatro horas, mañana a medianoche.

No es lo que quería el equipo de Yolanda Díaz, que pretendía tener listo el acuerdo este jueves, pero sigue sin trascender ningún avance en las negociaciones con Podemos. Y si los ha habido no podrán anunciarse hasta conocer el resultado de la votación.

Como el tiempo se echa encima y no habrá posibilidad de consultar a la militancia para ratificar el acuerdo con Sumar, si lo hubiera, la dirección de Podemos ha decidido plantear un referéndum a priori para tener carta blanca en la negociación.

Los detalles de la consulta

La pregunta que se realiza en la consulta es: ¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?

Los plazos y quién puede votar

La consulta a los inscritos se ha abierto desde las 13:30 de este jueves y terminará el viernes, a las 10:00 de la mañana.

Pueden votar todas las personas que estén inscritas en Podemos que hayan verificado su identidad antes del 7 de junio.

La situación interna

Varias direcciones territoriales llevan presionando públicamente en las últimas horas para que Podemos alcance un acuerdo con Sumar, ya que temen un descalabro de los morados en caso de no concurrir juntos a las elecciones generales.

Qué está sobre la mesa

Las negociaciones bilaterales y a varias bandas que Sumar está manteniendo con las fuerzas interesadas en formar parte de la coalición están centradas en el peso que deberá tener cada formación, los nombres de las listas, el poder territorial de cada partido, si la marca de cada uno figurará en la papeleta y la elaboración del programa.

También se está hablando sobre si cada partido tendrá autonomía dentro del grupo parlamentario en el Congreso, cómo serán las estructuras de los grupos en las dos Cámaras y el reparto de subvenciones públicas.

PARTIDOS QUE YA HAN DADO SU VISTO BUENO A SUMAR

  • Más Madrid. El acuerdo será oficial en las próximas horas porque falta por cerrar algún fleco, aunque ayer el 96,11 % de su militancia avaló concurrir a las elecciones generales con Yolanda Díaz.
  • Izquierda Unida
  • Chunta Aragonesista
  • Los Verdes Equo
  • Proyecto Drago de Canarias
  • Iniciativa del Pueblo Andaluz
  • AraMés en Baleares.