HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

El presidente de Senegal ordena “investigaciones judiciales inmediatas” de las protestas violentas


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El presidente de Senegal, Macky Sall, ha ordenado la apertura de "investigaciones judiciales inmediatas" de las protestas violentas desatadas la semana pasada tras la condena a dos años de cárcel del líder de la oposición, Ousmane Sonko, según un comunicado del Gobierno que publican hoy medios locales.

En el consejo de ministros celebrado este miércoles, Sall reiteró "su determinación de proteger a la Nación, el Estado, la República, sus valores y sus fundamentos" ante "la desproporcionada gravedad de los hechos", que causaron al menos 16 muertos, según la nota oficial.

"Para ello, ordenó la apertura de investigaciones judiciales inmediatas y sistemáticas para esclarecer las responsabilidades vinculadas a estos hechos", precisó el comunicado sobre la reunión, en la que se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas.

El mandatario también condenó "estos gravísimos ataques contra el Estado, la República y sus instituciones y contra la nación senegalesa a través de la violencia humana, actos de saqueo de bienes públicos y privados y ataques cibernéticos" cuyo objetivo fue "sembrar el terror y paralizar a nuestro país”.

Remarcó, asimismo, la "imperiosa necesidad" de proteger a esta nación africana frente a "los ataques que se han vuelto recurrentes y multifacéticos encaminados a la paralización de nuestra economía, el socavamiento de la imagen de marca de referencia de nuestro país, Senegal, que sigue siendo, ante todo, una gran democracia".

Las movilizaciones comenzaron el jueves pasado y siguieron el viernes y, en menor medida e intensidad, el sábado en la mayoría de los barrios de Dakar y las principales ciudades del país, después de que se anunciara el 1 de junio una condena a dos años de prisión por corrupción de menores contra el líder de la oposición, Ousmane Sonko.

Sonko fue enjuiciado el pasado 23 de mayo tras ser acusado a principios de 2021 por una joven masajista, Adji Sarr, de "violaciones reiteradas" y "amenazas de muerte", acusaciones de las que fue absuelto por el tribunal, que lo declaró culpable, sin embargo, de corrupción de menores.

La condena podría impedir al líder opositor concurrir a las elecciones presidenciales previstas para febrero de 2024.

El Ministerio del Interior senegalés confirmó la muerte de 16 personas, una cifra que el partido de Sonko, los Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), elevó a 19.

Asimismo, unas 500 personas fueron detenidas, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

Sonko ha denunciado la "instrumentalización" de la justicia por parte de Sall (presidente desde 2012 y reelegido en 2019) con el fin de evitar que se postule a los comicios presidenciales de 2024.

Conocido por su discurso "antisistema", el dirigente opositor critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés y cuenta con muchos seguidores entre la juventud senegalesa.