HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Asufin y la OCU denuncian ante Consumo la publicidad engañosa de las criptomonedas en redes sociales


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Dos de las principales asociaciones de consumidores españolas, Asufin y la OCU, han denunciado ante el Ministerio de Consumo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Europea (CE) la publicidad engañosa de criptomonedas en Instagram, YouTube, TikTok y Twitter.

La iniciativa se hace al amparo de la Organización Europea de Consumidores (BEUC por sus siglas en inglés), y además de las dos organizaciones españolas, participan otras nueve: Altroconsumo (Italia); DECO (Portugal); Forbrugerrådet Tænk (Dinamarca); KEPKA (Grecia); LVOA (Lituania); SOS Poprad (Eslovaquia), y UFC-Que Choisir (Francia).

Además de presentar sendas denuncias a la CNMV y a Consumo, se ha presentado una alerta a la red europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores, y otra a la Autoridad Europea de Servicios Financieros.

En una nota, la OCU explica que con ello se busca vigilar con atención los anuncios que aparecen en estas redes sociales, para proteger los intereses de los usuarios y que sus inversiones no se vean afectadas por la promoción engañosa de criptomonedas.

Desde Asufin destacan que las compañías que sustentan estas redes "son responsables de permitir que se multipliquen en sus plataformas anuncios engañosos de criptoactivos, tanto a través de publicidad como de influencers", lo que constituye una práctica comercial desleal, ya que expone a los consumidores a graves perjuicios, es decir, a la pérdida de importantes cantidades de dinero.

En una nota, la directora general de BEUC, Monique Goyens, recuerda que los criptoactivos se regularán en breve con el nuevo Reglamento del Mercado de Criptoactivos, pero esta legislación "no se aplica a las empresas de medios sociales que se benefician de esta publicidad a expensas de los consumidores".