HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Michelin España, abocada a las huelgas tras el “no” sindical a la oferta de convenio


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El comité intercentros trasladará mañana viernes a la dirección de Michelin España su rechazo a la última oferta del convenio, lo que probablemente desembocará en la convocatoria de nuevas huelgas, que ya han empezado en la factoría de Vitoria, han informado fuentes sindicales.

Mañana viernes está prevista a las diez de la mañana una nueva reunión en Burgos en la que el comité intercentros -que reúne a todas las factorías de España, menos la guipuzcoana de Lasarte- conteste a la última oferta de la empresa.

Este órgano está formado por 13 delegados, presidido por CCOO (4 representantes), CSIF (3), UGT (2), USO (1), CGT (1), ELA (1) y ESK (1).

En las dos últimas semanas CCOO y UGT han consultado en asambleas en los centros de trabajo el sentir de sus afiliados y la posición mayoritaria ha sido el rechazo a la oferta, por lo que ésta será la postura que lleven mañana a la reunión.

Además, CGT, ELA, ESK y LAB ya han mostrado su rechazo al convenio con la celebración de dos jornadas de paro en Vitoria esta misma semana.

Por lo tanto, una amplia mayoría del intercentros dirá mañana "no" a la oferta. La reunión está convocada solamente para que los sindicatos contesten a la dirección, por lo que no se prevé ningún movimiento mañana por parte de ésta.

Tras trasladar la respuesta, el comité seguirá reunido para diseñar la hoja de ruta, en un escenario en el que lo más probable, han adelantado estas fuentes, es la convocatoria de huelgas para todas las factorías de España.

Los paros ya han empezado en la fábrica de Vitoria -la más grande, con 3.500 trabajadores-, con dos días de huelga convocados esta semana por los minoritarios, que han tenido un éxito de seguimiento -cifrado en el 93 %-, y han parado la producción.

Entre el éxito de estos paros y el "no" amplio en las asambleas al convenio, la situación aboca a huelgas en todas las factorías -además de Vitoria, hay en Valladolid, Aranda de Duero y Almería-.

Paralelamente, la factoría guipuzcoana de Michelin Lasarte, que negocia por su cuenta, terminó el pasado lunes cuatro jornadas de huelga convocadas desde el 2 al 5 tras rechazar la última oferta de la dirección. Es de esperar que si hay paros generales también se sumen.

Las subidas salariales ofertadas por la empresa son del 5 % para este año, del 3 % para 2024, del 2 % en 2025 y de otro 2 % en 2026, con una cláusula que permitiría subir otro 2 % cada dos años si el IPC se incrementase por encima de estas subidas, con un tope del 10 % en los dos primeros años y del 8 % en los dos segundos.

Los sindicatos no ven claras las subidas ofertadas porque se ha incluido para el cálculo un índice de referencia vinculado a los resultados de la empresa. También exigen la reducción de la jornada laboral y demandan la supresión del salario de ingreso del convenio para que no exista una doble escala salarial en la empresa.