HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

La rebaja del IVA de la alimentación ahorra 254 millones a los contribuyentes hasta abril


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La rebaja del IVA de los alimentos básicos implementada por el Gobierno para paliar los efectos de la inflación ha supuesto una merma de recaudación tributaria de 254 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, según el último informe de recaudación publicado por la Agencia Tributaria.

Desde el 1 de enero el tipo de IVA de los alimentos básicos -un grupo en el que entran frutas, verduras, leche o pan- es cero, en lugar del superreducido del 4 %, mientras que los de los aceites y pastas es del 5 %, en lugar del 10 %, una medida que por el momento no se sabe si se prorrogará más allá del 30 de junio.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, insistía el viernes en que aún está por decidir si se mantendrá esta medida, aunque incidía en que ha servido para moderar la subida del precio de los alimentos y en que España se encuentra entre los países europeos con la inflación más baja.

El Gobierno tampoco ha desvelado si, en un entorno de precios energéticos más moderados, prorrogará la rebaja del IVA del gas, que ha restado 102 millones de recaudación entre enero y abril, y de los impuestos eléctricos, cuyo impacto la Agencia Tributaria ya no contabiliza porque llevan en vigor más de un año y no afecta a la comparación.

En cambio, el informe de recaudación sí recoge el impacto del incremento de la reducción del IRPF para rentas bajas, que resta 215 millones en cuatro meses, sobre todo concentrados en pensionistas y trabajadores de pequeñas empresas.

También resta ingresos (124 millones) el cambio en la regulación de los aplazamientos tributarios, que incluye la automatización de las solicitudes de hasta 50.000 euros, así como la ampliación de las deducciones por maternidad (17 millones) y la bajada del IVA para productos de higiene íntima femenina y anticonceptivos (4 millones).

EL IMPUESTO DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO RECAUDA UNOS 167 MILLONES

Por el contrario, otras medidas implementadas en los últimos meses han supuesto un incremento de la recaudación tributaria, como la puesta en marcha del impuesto sobre los plásticos de un solo uso, que ha ingresado unos 167 millones de euros en sus primeros cuatro meses de funcionamiento.

Más cuantioso es el impacto de la limitación de la compensación de bases imponibles negativas de las distintas sociedades que conforman los grupos empresariales -que podrán recuperar en ejercicios futuros-, que ha incrementado la recaudación del impuesto de sociedades en 232 millones.

Asimismo, el cambio en la normativa del impuesto sobre los gases fluorados -presentes en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor o extintores de incendios- aportó 25 millones hasta abril.

A esto hay que sumar los nuevos gravámenes temporales y extraordinarios sobre la banca y las energéticas, que al no ser impuestos no figuran en el informe de recaudación, pero que en su primer pago a cuenta (equivalente a la mitad del pago anual) han aportado 1.454 millones