HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Hacienda ha recaudado ya más de 166 millones por el impuesto a los envases de plástico


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La Agencia Tributaria ha recaudado 166.630.000 euros por el impuesto a los envases de plástico no reutilizable desde que el tributo entró en vigor en enero de este año y hasta el pasado 30 de abril, según los últimos datos oficiales que se han publicado.

Este impuesto afecta a toda la industria con un tipo impositivo de 0,45 euros por cada kilogramo de plástico no reutilizable que fabrique o adquiera a terceros. En su primer mes de vigencia su recaudación fue de apenas 1 millón, mientras que en febrero ascendió ya a 41 millones de euros, alcanzando los 53,7 millones en marzo y los 70,4 millones en abril.

"La tendencia de la recaudación del impuesto es alcista. En cualquier caso, de momento no ha transcurrido el tiempo suficiente para hacer una valoración correcta de si se ha reducido la cantidad de plástico virgen en los embalajes o no", ha expresado a Efe el especialista en tributos de la consultora en Innovación y Fiscalidad Ayming, Faysal Assakale.

El experto, que trabaja para el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, que agrupa a 70 empresas de la cadena de valor del sector en España, ha destacado que la adaptación a este impuesto por parte de las empresas fabricantes de envases "ha sido especialmente complicada", sobre todo por las cargas administrativas que conlleva.

"Los primeros meses están siendo caóticos y la obtención de la base imponible, prácticamente imposible", ha enfatizado. Por su parte, el director del Cluster, Jesús Pérez, ha comentado a EFE que "se están cumpliendo las predicciones" respecto a las dificultades para afrontar este impuesto especial, debido a la alta carga administrativa que conlleva.

"Esta legislación pone a las empresas en una situación insegura y comprometida", ha indicado Pérez. El representante del Cluster ha hecho un llamamiento a "la implicación y colaboración de toda la cadena de valor del envase" para facilitar la gestión de la información y las certificaciones del origen del plástico, entre otras cuestiones, que puedan facilitar la tramitación de este tributo.

Pérez ha subrayado también que las empresas "necesitan realizar grandes inversiones para poder afrontar este cambio de paradigma", por lo que considera que "se debería incentivar por parte de la Administración la puesta en marcha de ayudas para cumplir con este nuevo modelo, desde todos los puntos de vista".

Desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han incido en declaraciones a EFE en las dificultades que está creando la implementación de este impuesto en las empresas del sector.

La patronal ha recordado que la entrada en vigor del impuesto al plástico tendrá un impacto este primer año en la industria de alimentación y bebidas de unos 690 millones de euros, según sus cálculos.

La FIAB teme que esto supondrá una pérdida de competitividad para la empresas, ya que España es el único país de la Unión Europea (UE) que ha establecido un impuesto de estas características.