HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

La educación financiera, clave para entender el mundo y “ahorrarse disgustos”


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Mejorar la capacidad del ciudadano de a pie para gestionar sus finanzas personales y "ahorrarse los disgustos" que provocan el desconocimiento y las malas decisiones son algunos de los motivos que han llevado a la periodista María Vega a escribir su primer libro.

"Si la gente comprendiera mejor cómo pedir un crédito o una hipoteca bastaría para evitar algunas crisis como la estafa de la emisión y venta de participaciones preferentes (...) Si se hubieran tenido más nociones del mundo de la inversión y sus riesgos, nos hubiéramos ahorrado muchos disgustos", reflexiona la periodista en conversación con EFE.

Con "Toda la cultura financiera que no te enseñaron en el colegio" (Deusto), Vega aspira a romper el estigma de que la economía es una materia farragosa que "no hay quien la entienda" y a hacer entender que conocer de economía "es comprender mejor el mundo en que vivimos".

La obra pretende también, con la explicación de conceptos económicos básicos, contribuir al entendimiento de las decisiones que en materia de política económica adoptan quienes gobiernan.

La autora, que ve un importante "déficit de cultura financiera" en niños y adultos, destaca que los periodistas especializados hacen grandes esfuerzos para explicar términos económicos complejos, pero muchas veces, por falta de tiempo y espacio, se han centrado "en la noticia y poco en dar contexto".

"Tener una educación financiera básica nos hace más libres porque el dinero nos ayuda a tomar las riendas de nuestro destino", afirma María Vega, que destaca la importancia de conocer los instrumentos y criterios básicos para ahorrar, invertir, desgravar y ordenar las finanzas personales.

"Nunca inviertas en algo que no entiendes", es una de las máximas que repite en su libro, donde también defiende que ahorrar dinero sin invertirlo puede hacer que pierda su valor y que el ahorro es clave para una jubilación digna.