HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Los chilenos «no tolerarán un nuevo fracaso» en la reforma de pensiones, advierte Boric


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El presidente chileno, Gabriel Boric, advirtió este jueves que los chilenos «no tolerarán un nuevo fracaso» en la reforma de pensiones e instó por ello a la oposición a dialogar y avanzar «con celeridad, responsabilidad y compromiso» en la tramitación de una ley que solucione lo que considera una «urgencia nacional».

Durante el discurso de su segunda cuenta pública, en el que hizo balance de sus primeros 15 meses de gobierno, el mandatario recordó que esta reforma, promovida por su Ejecutivo, lleva siete meses paralizada en el Parlamento y subrayó que el Gobierno «está disponible a conversar para cumplir el objetivo».

«Tenemos el deber de mejorar las pensiones de los chilenos hoy, no mañana o en 10 años más», dijo el presidente sobre un cambio en el ámbito previsional que lleva pendiente cerca de 15 años.

El actual gobierno insiste en la creación de un sistema mixto, con un aumento de la cotización hasta el 16 % a cargo del empleador y la posibilidad de que el Estado gestione los fondos, aunque existan otros gestores de inversión privados como las actuales AFP.

SALUD

En materia de salud, el presidente se refirió a la crisis que enfrentan las aseguradoras privadas de salud (isapres) por un fallo de la Corte Suprema que las obliga a pagar a sus afiliados montos asociados a cobros excesivos desde 2019 y a aplicar una tabla única de precios.

«Chile no podría entender un nuevo perdonazo», espetó Boric por las críticas del gremio de las isapres al proyecto promovido por el Ejecutivo que busca dar cumplimiento al fallo de la Justicia, para luego insistir en que su Gobierno «está abierto a acordar soluciones y alternativas» que permitan cumplir el fallo «de manera responsable».

El mandatario también propuso reducir en un 40 % los tiempos de espera al finalizar su mandato y se comprometió a aumentar los recursos en salud mental -«la mayor inversión de los últimos 30 años», dijo- y a habilitar una quincena de centros.

REFORMA EDUCATIVA

Boric también se refirió a los compromisos pendientes en materia educativa y prometió que, una vez se apruebe la reforma tributaria, condonará la deuda por estudiar a la universidad, por una parte, y por la otra, pagará la deuda histórica que la dictadura contrajo con los profesores de escuelas públicas que en su momento no recibieron un reajuste salarial contemplado en la ley.

«El año pasado me comprometí a ingresar un proyecto de ley (para terminar con la deuda estudiantil) una vez aprobada la reforma tributaria y mi compromiso sigue en pie», señaló el presidente.

La reforma tributaria fue rechazada por pocos votos en marzo en la Cámara de Diputados tras una controvertida votación y que debe financiar las principales reformas de su programa: salud, pensiones y educación.

El presidente también se dirigió a los estudiantes de los liceos emblemáticos de Santiago que en el último tiempo han protagonizado protestas para mejorar sus condiciones escolares.

«Fui dirigente estudiantil y entiendo la frustración que pueden generar las promesas por años no cumplidas, pero los molotovs, los overoles blancos y el amedrentamiento a quienes piensan distinto no es ni será nunca el camino para avanzar», sostuvo antes de insistir en «solucionar los problemas» de los estudiantes «con compromisos y plazos concretos, pero sin violencia».