HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Kosovo exige el fin de las protestas de los serbios como condición para nuevas elecciones


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, exigió hoy el fin de las protestas de los serbios contra los alcaldes cuya autoridad rechazan como condición para celebrar nuevas elecciones en cuatro municipios donde ese grupo es mayoría.

“La retirada de las bandas violentas de los edificios municipales y la plena aplicación del Acuerdo B (de Bruselas) es el camino hacia la desescalada, hasta que se celebren nuevas elecciones”, dijo el jefe del Gobierno en la red social Twitter.

Quinto día consecutivo de protestas

Cientos de serbios protestan hoy por quinto día consecutivo frente a los Ayuntamientos de las localidades de Zvecan, Leposavic y Zubin Potok, custodiados por soldados de la OTAN, para exigir la retirada de los alcaldes de la mayoría albanesa y de la policía especial kosovar de la zona.

Las tensiones llevaron el lunes a enfrentamientos entre soldados de la OTAN y manifestantes violentos, que dejaron más de 80 heridos, 30 de ellos soldados.

Francia y Alemania pidieron el jueves la repetición “sin demora” de las elecciones municipales en esos municipios del norte de Kosovo, donde los serbios son mayoría.

Los actuales alcaldes, de la etnia albanesa mayoritaria en Kosovo, fueron elegidos en abril en un proceso boicoteado por los serbios y en el que sólo participó el 3 % del censo.

Los presidentes de Serbia, Aleksandar Vucic, y de Kosovo, Vjosa Osmani, se han comprometido a analizar la propuesta y a dar una respuesta la semana que viene.

Osmani dijo anoche que Pristina está dispuesta a analizar la propuesta franco-alemana, y aseguró que la ley implica que sean los serbios de Kosovo quienes soliciten esa repetición electoral.

Kosovo, antigua provincia serbia poblada por una gran mayoría de albaneses, proclamó en 2008 su independencia, que Serbia no reconoce.

Ambos países negocian la normalización bajo el amparo de la UE y con el apoyo de Estados Unidos.