HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

China declara su “descontento” tras la firma del acuerdo comercial entre EE.UU. y Taiwán


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

China expresó hoy su "fuerte descontento" con respecto a la firma este jueves, hora local estadounidense, de un acuerdo comercial entre Washington y Taipéi que tiene como propósito "fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre los Estados Unidos y Taiwán".

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning describió el comportamiento estadounidense como "una grave violación del 'principio de una sola China'" y del "compromiso estadounidense de mantener únicamente relaciones no oficiales con Taiwán".

La portavoz reiteró que China "se opone firmemente a cualquier forma de contactos oficiales" entre otros países y Taiwán, incluida "la negociación de cualquier acuerdo con connotaciones soberanas y carácter oficial".

Mao advirtió de que Washington busca "aprovecharse de Taiwán" para "chuparle la sangre" bajo una "apariencia de cooperación comercial".

Asimismo, la vocera acusó a las autoridades taiwanesas de "despreciar los intereses de los habitantes y las empresas" de la isla para "conspirar para la independencia" en su propio interés.

Mao instó a las autoridades estadounidenses a "poner fin a cualquier forma de intercambios oficiales entre Estados Unidos y Taiwán" y a "cambiar inmediatamente de rumbo".

De no hacerlo, "las consecuencias deberán ser asumidas en su totalidad por Estados Unidos", avisó la portavoz.

La ceremonia de la firma del acuerdo tuvo lugar en Washington y contó con la presencia de representantes de la isla autogobernada y del Instituto Americano de Taiwán, considerado la embajada de facto de Estados Unidos en Taipéi.

El negociador comercial taiwanés John Deng, presente en el acto, describió la firma como "un hito" en las relaciones comerciales y económicas entre Taiwán y EE. UU..

Las autoridades taiwanesas explicaron que los nuevos acuerdos "mejorarán la capacidad de las industrias de Taiwán, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, para participar en actividades económicas, comerciales y de inversión internacionales".

China insiste en "reunificar" la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.

La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de estallido bélico con China.