HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

ONU alerta del cambio de las rutas del narcotráfico en el Sudeste Asiático


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) alertó este viernes del cambio de las rutas del narcotráfico en el Sudeste Asiático, especialmente a través del mar, para sortear las zonas con mayores controles.

“Los grupos transnacionales del crimen organizado anticipan, se adaptan y tratan de eludir la actuación de los gobiernos. En 2022 vimos un aumento de la actividad alrededor de las fronteras tailandesas en el Triángulo de Oro", una región donde se asientan los laboratorios de drogas sintéticas, apunta Jeremy Douglas, director de ONUDD para el Sudeste Asiático y el Pacífico.

El informe "Drogas sintéticas en el este y sudeste de Asia: últimos avances y desafíos para 2023" apunta que el aumento de patrullas antidroga en la provincia suroccidental china de Yunnan y a lo largo de la frontera de Tailandia con Birmania empujó a los narcotraficantes a buscar rutas alternativas, lo que ha provocado una caída en las incautaciones respecto al año pasado.

“Los traficantes han seguido enviando grandes volúmenes a través de Laos y el norte de Tailandia, pero al mismo tiempo han empujado un suministro significativo a través del centro de Birmania hasta el mar de Andaman, donde parece que pocos estaban mirando”, remarca Douglas a raíz del informe anual.

El documento subraya además el aumento de grande volúmenes de metanfetamina fabricada en Birmania, un país inmerso en la anarquía a raíz del golpe de Estado militar de 2021 y donde existen grupos armados financiados por el narcotráfico, hacia Bangladés e India.

En 2022, la policía de la región incautó casi 151 toneladas de metanfetaminas, niveles similares a los registrados antes de la pandemia de la covid-19 y por debajo del récord de 172 toneladas establecido hace dos años.

“Los grupos criminales de toda la región comenzaron a moverse y reconectar después de los largos cierres fronterizos por la pandemia, con patrones a finales de 2022 y principios de 2023 que comienzan a parecerse a los de 2019”, remarca Douglas.

Los investigadores de ONUDD también señalaron que las redes de contrabando de drogas buscan diversificar sus productos debido al aumento del decomiso de ketamina, un anestésico utilizado como droga recreativa, que en 2022 alcanzaron las 27,4 toneladas, un subida del 167 % respecto a 2021.