HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Correos hará 5.500 contratos de refuerzo para las Elecciones Generales del 23 de julio


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Correos prevé formalizar 5.500 contratos de refuerzo en toda España para garantizar el cumplimiento de las obligaciones durante el proceso para las Elecciones Generales del 23 de julio, ha comunicado este jueves la empresa postal.

Estos nuevos contratos irán destinados a cubrir las actividades de atención a los ciudadanos en las oficinas, del reparto de envíos y de las tareas logísticas en los centros afectados de Correos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado para el mismo fin 10.000 contratos de refuerzo en toda España ante la que ha denominado “avalancha de solicitudes” de voto por correspondencia para las Elecciones Generales del 23-J.

Recuerda también que los 2.500 contratos de refuerzo con los que Correos gestionó las elecciones municipales y autonómicas del 28-M “fueron totalmente insuficientes y originó un sobresfuerzo por parte de una plantilla que está diezmada de forma crónica”.

CSIF opina que, para el 23-J, “la situación se complica” porque calcula que más de un 25 % de la plantilla estará de vacaciones.

Sobre esta cuestión, Correos opina que acomete esta cifra de contrataciones de refuerzo (5.500 puestos) “teniendo en cuenta la coincidencia del periodo electoral con las vacaciones de verano, de modo que cubrirá al 100 % las vacaciones de la plantilla durante el mes de julio”.

Informa asimismo de que todas sus oficinas mantendrán su horario habitual de apertura hasta después de las elecciones. Además, se realizarán adecuaciones de horario o aperturas extraordinarias en días no laborables, “en función de las necesidades que se detecten”, precisa la compañía postal.

Hasta 2 millones de solicitudes

El sindicato CCOO ha estimado que el número de solicitudes de voto por correspondencia alcance la cifra de dos millones, si bien Correos reitera que solo ofrecerá los datos de estas solicitudes una vez cerrado el plazo.

Correos admitió más de 1.082.000 solicitudes de voto por correspondencia para las elecciones autonómicas y municipales que se celebraron el 28 de mayo, 827.962 de ellas presentadas de forma presencial en la red de oficinas postales y 254.068 de forma telemática.

Esta última cifra supone un 5,01 % más respecto al número de solicitudes admitidas en las anteriores elecciones autonómicas y municipales celebradas el 26 de mayo de 2019.

Si las estimaciones de CCOO se cumplen, las solicitudes de voto por correspondencia para el 23-J se duplicarán con respecto a las elecciones del 28-M.

Los ciudadanos que quieran votar por correo para el 23-J pueden solicitarlo hasta el día 13 de julio (inclusive), bien por medio de la vía en línea en la web de Correos o en cualquier oficina.

La compañía postal recuerda que es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia obtener el certificado de su inscripción en el Censo Electoral.

Potenciará el uso del sistema de cita previa

Para el 23-J, Correos también potenciará el uso del sistema de cita previa, que ya está funcionando en 503 oficinas de la red.

Además, subraya que en las oficinas donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos para “voto por correo”, con el objetivo, asegura, de “priorizar la atención o canalizarla hacia puestos específicos, todo ello para agilizar la atención y reducir las esperas en las oficinas durante el periodo electoral”.

Otro refuerzo por parte de Correos se aplicará al servicio en todos los centros logísticos, que incluye el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la gestión de los envíos internacionales.